La puerta estrecha / Anarquia Gnosis espiritual
37 subscribers
96 photos
32 videos
3 files
511 links
Entrad por la puerta estrecha, porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida y son pocos los que la hayan. https://www.lapuertaestrecha.es.ht
Download Telegram
Unción del elegido y el paraíso como lugar del reposo
Por esto se habló de Cristo en su medio para los que estaban angustiados pudieran
retornar y él pudiera ungirlos con el ungüento. Éste es la misericordia del Padre que
tendrá misericordia de ellos. Pero aquellos a los que ha ungido son los perfectos. Porque
los vasos llenos son los que habitualmente se untan. Pero cuando la untura de un vaso se
disuelve, está vacío y el motivo de su deficiencia es la causa por la que su untura
desaparece. Porque en ese momento lo atrae un soplo, algo por el poder de lo que está
con él. Pero de aquel que carece de deficiencia ningún sello es levantado, ni nada se
derrama, sino que aquello de lo que está falto el Padre perfecto una vez más lo llena. Él
es bueno. Conoce a sus simientes, porque es el que las ha sembrado en su paraíso. Pero
su paraíso es su lugar de reposo. Éste 37 es la perfección en el pensamiento del Padre, y
éstas son las palabras de su reflexión. Cada una de sus palabras es la obra de su
voluntad única en la revelación de su Palabra. Mientras estaban todavía en la
profundidad de su pensamiento, la Palabra que fue la primera en adelantarse las reveló
junto con el Intelecto que profiere la Palabra única en la gracia silenciosa. Ha sido
llamado Pensamiento, porque estaba en Él antes de revelarse. Le correspondió, pues,
adelantarse la primera cuando la voluntad de Aquel que quiso lo determinó.
El estado de pesadilla y el despertar
De este modo eran ignorantes del Padre, al que 29 no veían. Puesto que existía terror,
turbación, inestabilidad, vacilación y discordia, eran muchas las ilusiones y las vacuas
ficciones que los ocupaban, como si estuvieran sumergidos en el sueño y convivieran
con sueños inquietantes. Bien huían a algún lugar, bien se daban vuelta extenuados,
después de perseguir a otros, bien daban golpes, bien los recibían, bien caían desde
grandes alturas, o bien volaban por el aire, aunque sin poseer alas. A veces (les) sucede
como si alguien fuese a matarlos, aunque nadie los persiga, o bien como si ellos mismos
mataran a sus vecinos, porque se encontraron manchados con su sangre. Una vez que
los que pasan por estas cosas se despiertan, nada ven, aunque estaban en medio de todas
estas confusiones, puesto que ellas no existen. Semejante es el modo de los que han
rechazado la ignorancia lejos de sí, igual que no tienen en ninguna consideración el
sueño, así tampoco consideran sus 30 acciones como algo sólido, sino que las
abandonan como un sueño tenido en la noche. El conocimiento del Padre lo aprecian
como el amanecer. De esta manera ha actuado cada uno de ellos, como cuando estaban
dormidos mientras que eran ignorantes. Y éste es el modo como ha (llegado el
conocimiento), como si se despertara. ¡Feliz será el que llegue a darse vuelta y a
despertarse! Y bienaventurado es el que ha abierto los ojos del ciego. Y el Espíritu ha
corrido tras él, dándose prisa para despertarle. Habiendo tendido la mano al que yacía
sobre la tierra, lo afirmó sobre sus pies, pues todavía no se había levantado.
"Desde el Infierno" fue un programa de Radio Nacional Espana que fue censurado porque Luis Chapinan locutor del programa trato el tema de los judios y su adoracion a satanas, a pesar del caracter oscuro del locutor y de todos los temas que hablo en su programa, no supero la censura del sioni666mo.

Podeis escuchar todos los programas en Ivoox, entre ellos esta el programa de los judios. Este programa decia verdades clarisimas y desde una radio nacional, el ambiente del programa es demasiado oscuro en su ambiente musical junto a la voz del locuto, se hace lento escuchar pero merece la pena.

https://www.ivoox.com/podcast-desde-infierno_sq_f13857_1.html
Control satanico para ninos
Forwarded from UN SALTO QUÁNTICO (Por Fran Parejo) (Fran Parejo)
Me encantó este meme! Más literal de lo que se pudiera pensar!!!
Paulicianismo

Los paulicians, o las corrupciones "pobliciani" o "populiciani" eran una secta de ascetas surgido en Armenia en el siglo SÉPTIMO, tomando el nombre del patronímico Pablo - ik, o "hijo de Pablo" porque los miembros pensaban que estaban viviendo de acuerdo con la verdadera enseñanza de Pablo de Tarso.

El paulicianismo fue una secta dualista, fundada según la tradición por Constantino de Manamali en 655. Constantino fue asesinado por un oficial de las tropas bizantinas en 682, su asesino Simeón se convirtió en el nuevo líder de la secta hasta 690, cuando fue quemado en la hoguera. En 717 la comunidad se reorganizó en Episparsis (Erek) Armenia occidental, en la actual Turquía en la frontera con Irak. En esta región se desarrolló y siguió a varios líderes, incluido Pablo el armenio, a quienes algunos rastrean el nombre de la secta. Varias persecuciones, disidentes internos y guerras con los árabes, llevaron a la secta al borde de la extinción. El advenimiento del jefe Sergio provocó un cisma entre aquellos que siguieron las ideas del antiguo jefe Baannes, los llamados Baanites y El nuevo LED actual precisamente por Sergio. Debajo de ella, la secta retomó su vigor y se expandió primero en Cilicia y luego en toda Asia Menor. El Imperio bizantino fue gobernado en ese momento por la dinastía isáurica que era iconoclasta como los paulicianos. Nicephorus I Logotheta (802-811) toleró su presencia, siempre que sus seguidores aceptaran el servicio militar para luchar contra el Islam. Con los emperadores Teófilo (813-842) y Miguel III (829-867) las persecuciones comenzaron de nuevo, provocando la rebelión de los paulistas que, a pesar de los llamamientos pacifistas de Sergio, se aliaron con los árabes, enemigos del Imperio. Karbeas, que fundó en 856 un estado pauliciano en Anatolia Central, con su capital Tephrike (hoy Divriği). A la muerte de Karbeas fue sucedido por Chrysoceir que durante diez años mantuvo a las tropas de Bizancio bajo control, llevando con su ejército hasta Éfeso y las costas frente a Constantinopla. En 872, sin embargo, los paulicians fueron derrotados, su líder asesinado y su capital destruida, decretando así el fin de este reino efímero. Sobrevivieron como comunidades heréticas no rebeldes que en 970 fueron deportadas en masa por Juan I Zimisce en Tracia, como una fuerza de choque contra las invasiones de los búlgaros en la Península de los Balcanes. En estas regiones contribuyeron en los siglos siguientes al desarrollo de otros grupos dualistas, como los Bogomils y los Cathars. Sobrevivieron como células de fieles tanto en Bulgaria como en Armenia. Se atestigua que siete herejes paulicianos sobrevivieron en la región de Svištov y Philippopolis (Plovdiv), hasta los siglos XVI y XVII, y luego mantuvieron su propia identidad religiosa, convirtiéndose al catolicismo del rito latino, para mantenerse alejado de la ortodoxia del tipo griego.

El paulicianismo deriva de la fusión sincrética de varias doctrinas, generalizadas, en los siglos anteriores a su advenimiento, en Asia Menor. Entre estos gnosticismo, marcionismo, mesalios y maniqueísmo, las ideas adopcionistas de Pablo de Samosata parecen ser ajenas a esta filosofía. Al igual que en el marcionismo negaron la importancia del Antiguo Testamento, abogaron por el concepto de lo dualista y gnóstico de Los dos dioses, el Dios malo del Antiguo Testamento, el creador del mundo y la materia y el Dios bueno del Nuevo Testamento, creador del espíritu y del alma, que es el único digno de ser adorado. Utilizaron solo los textos sagrados del Nuevo Testamento, con especial atención a las cartas de San Pablo y el Evangelio de San Lucas, mientras rechazaban las cartas de San Pedro. La organización se estructuró como en los maniqueos, con unos pocos elegidos llamados perfectos, célibes, mordedores y vegetarianos y muchos oyentes o catecúmenos. Al igual que los mesalianos, consideraban inútil la mediación de una iglesia y rechazaban, con algunas excepciones, los sacramentos. No aceptaron el culto a las imágenes.
Como en el Docetismo, los paulistas rechazaron la realidad de la encarnación de Cristo, porque creían que el cuerpo de Cristo era inmaterial, siendo él un ángel.