La Acupuntura, como tĂ©cnica, busca recuperar el equilibrio de las funciones del cuerpo y promueve el proceso de autorregulaciĂłn natural del organismo a travĂ©s del estĂmulo de los puntos de acupuntura. Para ello se utilizan diferentes tĂ©cnicas reguladoras, como la punciĂłn de agujas, las cuales una vez introducidas, el acupuntor aplicará sobre ellas diversos movimientos. Además, podrá utilizar tambiĂ©n presiĂłn, calor, masaje, ventosas o la estimulaciĂłn elĂ©ctrica son otras de las tĂ©cnicas utilizadas. Pero, ÂżcĂłmo funciona la acupuntura? puede que pese a algunos detractores conozcamos mucho más de lo que creen sobre su mecanismo de actuaciĂłn.
Lee el artĂculo completo pinchando sobre la foto o yendo a nuestro blog>
#acupuntura #MTC #MTCH #iseacupuntura #formacion
https://iseacupuntura.com/como-funciona-la-acupuntura/
Lee el artĂculo completo pinchando sobre la foto o yendo a nuestro blog>
#acupuntura #MTC #MTCH #iseacupuntura #formacion
https://iseacupuntura.com/como-funciona-la-acupuntura/
Instituto Superior de Estudios de Acupuntura ISEA
Qué es la acupuntura - ISEA Cursos Acupuntura y MTC
Si quieres conocer quĂ© es la acupuntura, para quĂ© sirve y cuáles son sus beneficios, te lo contamos con todo detalle en este artĂculo.
EL ABRAZO
El abrazo deberĂa de ser recetado por los mĂ©dicos pues, hay un poder curativo en el abrazo que aĂşn desconocemos.
El abrazo cura el odio,
El abrazo cura los resentimientos,
El abrazo cura el coraje y los malos entendidos,
El abrazo cura el cansancio y cura la tristeza,
Cuando abrazamos soltamos amarras, perdemos en instantes las cosas que nos han hecho perder la calma,
El abrazo nos da la paz en el alma,
Cuando abrazamos dejamos de estar a la defensiva y permitimos que el otro se aproxime a nuestro corazĂłn, Los brazos se abren y los corazones se acurrucan de una forma Ăşnica.
No hay nada como un abrazo, Un abrazo de "Te amo", un abrazo de "QuĂ© bueno que estás aquĂ", un abrazo de "AyĂşdame"..., Un abrazo de "Hasta pronto", un abrazo de "PerdĂłname" y de "Te perdono", un abrazo de "cuánto te extrañé", abrazos...
Cuando abrazamos somos más de dos, somos familia, somos accesibles, somos sueños posibles.
El abrazo deberĂa, sĂ, de ser recetado por los mĂ©dicos, pues rejuvenece el alma y el cuerpo.
Y por eso hoy, te dejo aquĂ.... ¡Mi Abrazo!
Red
El abrazo deberĂa de ser recetado por los mĂ©dicos pues, hay un poder curativo en el abrazo que aĂşn desconocemos.
El abrazo cura el odio,
El abrazo cura los resentimientos,
El abrazo cura el coraje y los malos entendidos,
El abrazo cura el cansancio y cura la tristeza,
Cuando abrazamos soltamos amarras, perdemos en instantes las cosas que nos han hecho perder la calma,
El abrazo nos da la paz en el alma,
Cuando abrazamos dejamos de estar a la defensiva y permitimos que el otro se aproxime a nuestro corazĂłn, Los brazos se abren y los corazones se acurrucan de una forma Ăşnica.
No hay nada como un abrazo, Un abrazo de "Te amo", un abrazo de "QuĂ© bueno que estás aquĂ", un abrazo de "AyĂşdame"..., Un abrazo de "Hasta pronto", un abrazo de "PerdĂłname" y de "Te perdono", un abrazo de "cuánto te extrañé", abrazos...
Cuando abrazamos somos más de dos, somos familia, somos accesibles, somos sueños posibles.
El abrazo deberĂa, sĂ, de ser recetado por los mĂ©dicos, pues rejuvenece el alma y el cuerpo.
Y por eso hoy, te dejo aquĂ.... ¡Mi Abrazo!
Red
En la antigua Grecia SĂłcrates tenĂa una gran reputaciĂłn de sabidurĂa. Un dĂa vino alguien a encontrarse con el gran filĂłsofo, y le dijo:
– ÂżSabes lo que acabo de oĂr sobre tu amigo?
– Un momento –respondiĂł SĂłcrates– antes que me lo cuentes, me gustarĂa hacerte una prueba la de los tres tamices.
– ¿Los tres tamices?
– Sà -continuó Sócrates– antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo prueba de los tres tamices. El primer tamiz es la verdad. ¿Has comprobado si lo que me vas a decir es verdad?
– No, sólo lo escuché.
– Muy bien. Asà que no sabes si es verdad. Continuamos con el segundo tamiz, el de la bondad. Lo que quieres decirme sobre mi amigo, ¿es algo bueno?
– ¡Ah, no! Por el contrario.
– Entonces -cuestionó Sócrates– quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera estás seguro que sean verdaderas. Tal vez aún puedes pasar la prueba del tercer tamiz, el de la utilidad. ¿Es útil que yo sepa lo que me vas a decir de este amigo?
– No.
– Entonces -concluyĂł SĂłcrates– lo que ibas a contarme no es ni cierto, ni bueno, ni Ăştil; Âżpor quĂ© querĂas decĂrmelo?
– ÂżSabes lo que acabo de oĂr sobre tu amigo?
– Un momento –respondiĂł SĂłcrates– antes que me lo cuentes, me gustarĂa hacerte una prueba la de los tres tamices.
– ¿Los tres tamices?
– Sà -continuó Sócrates– antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo prueba de los tres tamices. El primer tamiz es la verdad. ¿Has comprobado si lo que me vas a decir es verdad?
– No, sólo lo escuché.
– Muy bien. Asà que no sabes si es verdad. Continuamos con el segundo tamiz, el de la bondad. Lo que quieres decirme sobre mi amigo, ¿es algo bueno?
– ¡Ah, no! Por el contrario.
– Entonces -cuestionó Sócrates– quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera estás seguro que sean verdaderas. Tal vez aún puedes pasar la prueba del tercer tamiz, el de la utilidad. ¿Es útil que yo sepa lo que me vas a decir de este amigo?
– No.
– Entonces -concluyĂł SĂłcrates– lo que ibas a contarme no es ni cierto, ni bueno, ni Ăştil; Âżpor quĂ© querĂas decĂrmelo?
~ “Le recomiendo que escriba sus pensamientos, emociones y sensaciones en un libro hermosamente encuadernado. Practique la visualizaciĂłn, medite, relájese y entonces se liberará su poder… Cuando esas cosas estĂ©n en su querido libro usted puede acudir a Ă©l para mirar las páginas, y será para usted su iglesia -su catedral-, el lugar silencioso de su espĂritu donde encontrará renovaciĂłn. Si alguien le dice que eso es algo mĂłrbido o neurĂłtico y usted les hace caso, usted perderá su alma, y ese libro será su alma”. ~
~ Carl Jung
~ Carl Jung
¿Por qué repetimos siempre lo mismo?
✅¿Cómo reconoces que estás repitiendo patrones de conducta?
✅Qué hay detrás de repetir patrones
https://www.ankorinclan.es/por-que-repetimos-siempre-lo-mismo/
✅¿Cómo reconoces que estás repitiendo patrones de conducta?
✅Qué hay detrás de repetir patrones
https://www.ankorinclan.es/por-que-repetimos-siempre-lo-mismo/
La web de Ankor Inclán
¿Por qué repetimos siempre lo mismo? - La web de Ankor Inclán
Descubre lo que se esconde detrás de esas conductas y patrones que repites una y otra vez en tu vida
📖 FRASES Y REFLEXIONES DE CRECIMIENTO PERSONAL 📖 Canal de Ankor Inclán pinned «¿Por qué repetimos siempre lo mismo? ✅¿Cómo reconoces que estás repitiendo patrones de conducta? ✅Qué hay detrás de repetir patrones https://www.ankorinclan.es/por-que-repetimos-siempre-lo-mismo/»
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Un poco de humor... feliz viernes