Geografía de lo Imaginario. Obra dirigida por los geógraf@s Alicia Lindón (de origen argentina) y Daniel Hiernaux (de origen belga) publicada por primera vez en 2012; ambos fueron fundadores y ex-coordinadores de la Licenciatura en Geografía Humana en la #UAMIztapalapa.
Grandes textos, grandes autores de geografías de vanguardia, que forman parte de los giros culturales, epistemológicos, metodológicos y teóricos por una geografía humana flexible, novedosa, regeneradora y reformadora del conocimiento espacial.
En este libro colaboraron los geógrafos Paul Claval (de origen francés) y Joan Nogué Font (de origen catalán).
Sinopsis:
La inclusión de lo imaginario como parte de la relación de las sociedades con su espacio, constituye una innovación en el pensamiento espacial y social y por lo mismo se orienta hacia caminos poco transitados. Para el análisis geográfico, lo imaginario manifiesta una forma de visibilizar lo que siempre estuvo presente, pero invisibilizado por el tipo de aproximaciones cultivadas. Por ello Geografías de lo imaginario indaga espacialidades imaginadas e imaginarios espaciales. Una contribución innovadora.
Fuente: anthropos-editorial.com
Disponible en: http://fcps.uaq.mx/descargas/pnpc/3_personal_academico/nucleo_basico/daniel_hiernaux/produccion_academica/5.pdf
Grandes textos, grandes autores de geografías de vanguardia, que forman parte de los giros culturales, epistemológicos, metodológicos y teóricos por una geografía humana flexible, novedosa, regeneradora y reformadora del conocimiento espacial.
En este libro colaboraron los geógrafos Paul Claval (de origen francés) y Joan Nogué Font (de origen catalán).
Sinopsis:
La inclusión de lo imaginario como parte de la relación de las sociedades con su espacio, constituye una innovación en el pensamiento espacial y social y por lo mismo se orienta hacia caminos poco transitados. Para el análisis geográfico, lo imaginario manifiesta una forma de visibilizar lo que siempre estuvo presente, pero invisibilizado por el tipo de aproximaciones cultivadas. Por ello Geografías de lo imaginario indaga espacialidades imaginadas e imaginarios espaciales. Una contribución innovadora.
Fuente: anthropos-editorial.com
Disponible en: http://fcps.uaq.mx/descargas/pnpc/3_personal_academico/nucleo_basico/daniel_hiernaux/produccion_academica/5.pdf