A través de la página #DIVA-GIS se puede conseguir #cartografía #básica de cualquier parte del #mundo. Este software libre te permite acceder a la descarga de información en formato shapefile de masas de agua, carreteras, o líneas de ferrocarril de cualquier parte del globo.
La descarga es muy sencilla y rápida, sigue leyendo:
http://www.cursosgis.com/index.php/blog-cursosgis/86-descarga-de-cartografia-basica-de-cualquier-pais-del-mundo.html
La descarga es muy sencilla y rápida, sigue leyendo:
http://www.cursosgis.com/index.php/blog-cursosgis/86-descarga-de-cartografia-basica-de-cualquier-pais-del-mundo.html
¿Cuáles son los 5 herramientas de QGIS que deberías conocer? — gidahatari
http://gidahatari.com/ih-es/los-5-complementos-de-qgis-que-deberias-conocer
http://gidahatari.com/ih-es/los-5-complementos-de-qgis-que-deberias-conocer
gidahatari
¿Cuáles son los 5 herramientas de QGIS que deberías conocer?
Cada versión supera a la anterior en funcionalidad, en cantidad de
herramientas y en levantamiento de errores o "bugs" que se pudieran
presentar. Bajo la opinión del autor, para un usuario intermedio de GIS, la
cantidad de herramientas nuevas de QGIS…
herramientas y en levantamiento de errores o "bugs" que se pudieran
presentar. Bajo la opinión del autor, para un usuario intermedio de GIS, la
cantidad de herramientas nuevas de QGIS…
http://acolita.com/calcular-el-volumen-de-una-montana-cerro-volcan-elevacion-en-arcgis/
http://acolita.com/calcular-el-volumen-de-una-montana-cerro-volcan-elevacion-en-arcgis/
http://acolita.com/calcular-el-volumen-de-una-montana-cerro-volcan-elevacion-en-arcgis/
El blog de franz
Calcular el volumen de una montaña o elevación en ArcGIS | El blog de franz
Con la inquietud de conocer el volumen de una montaña, cerro, volcán o cualquier tipo de elevación, el principio se basaría en encontrar la diferencia de dos modelos de elevación ... Continuar leyendo
👆👆👆La Fundación para el Código Abierto Geoespacial, u OSgeo, es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es apoyar y promocionar el desarrollo abierto y colaborativo de los datos y las tecnologías geoespaciales.
AutaGraph: El mapa más real
Un artista y arquitecto japonés desarrolló una representación que sí refleja fielmente las proporciones reales entre regiones y países.
Y para crearlo se inspiró en origami, la milenaria técnica japonesa de plegado de papel.
El mapa se llama AutaGraph y su autor, Hajime Narukawa, ganó con él uno de los galardones más prestigiosos de diseño en Japón, el Gran Premio de Diseño o Good Design Award, concedido por el Instituto Japonés de Promoción del Diseño.
Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37849281
Un artista y arquitecto japonés desarrolló una representación que sí refleja fielmente las proporciones reales entre regiones y países.
Y para crearlo se inspiró en origami, la milenaria técnica japonesa de plegado de papel.
El mapa se llama AutaGraph y su autor, Hajime Narukawa, ganó con él uno de los galardones más prestigiosos de diseño en Japón, el Gran Premio de Diseño o Good Design Award, concedido por el Instituto Japonés de Promoción del Diseño.
Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37849281
BBC News Mundo
El extraordinario mapa que muestra al mundo como es realmente
Un arquitecto japonés usó técnicas de origami para crear un nuevo mapa que refleja fielmente las proporciones entre países. El mapa tradicional usado en escuelas muestra áreas en forma totalmente distorsionada.
#CursosCPDI Conoce el Programa de Capacitación y Entrenamiento en #Geomática visita: https://cpdi.fii.gob.ve @FIIIDT
Forwarded from Eduardo Guillén
Hoy a las 2pm en el Colegio Universitario de Caracas , presentación del proyecto: "Diseño de una infraestructura de datos espaciales para el desarrollo territorial de la UBV" en la clausura de la Jornada Nacional de Tecnología http://jornastec.org.ve/index.php/sedes/caracas-distrito-capital/
Forwarded from TecnoPolítica360°
Caracas – Distrito Capital – IX Jornadas Nacionales de Soberanía Tecnológica
http://jornastec.org.ve/index.php/sedes/caracas-distrito-capital/
http://jornastec.org.ve/index.php/sedes/caracas-distrito-capital/
Geografía de lo Imaginario. Obra dirigida por los geógraf@s Alicia Lindón (de origen argentina) y Daniel Hiernaux (de origen belga) publicada por primera vez en 2012; ambos fueron fundadores y ex-coordinadores de la Licenciatura en Geografía Humana en la #UAMIztapalapa.
Grandes textos, grandes autores de geografías de vanguardia, que forman parte de los giros culturales, epistemológicos, metodológicos y teóricos por una geografía humana flexible, novedosa, regeneradora y reformadora del conocimiento espacial.
En este libro colaboraron los geógrafos Paul Claval (de origen francés) y Joan Nogué Font (de origen catalán).
Sinopsis:
La inclusión de lo imaginario como parte de la relación de las sociedades con su espacio, constituye una innovación en el pensamiento espacial y social y por lo mismo se orienta hacia caminos poco transitados. Para el análisis geográfico, lo imaginario manifiesta una forma de visibilizar lo que siempre estuvo presente, pero invisibilizado por el tipo de aproximaciones cultivadas. Por ello Geografías de lo imaginario indaga espacialidades imaginadas e imaginarios espaciales. Una contribución innovadora.
Fuente: anthropos-editorial.com
Disponible en: http://fcps.uaq.mx/descargas/pnpc/3_personal_academico/nucleo_basico/daniel_hiernaux/produccion_academica/5.pdf
Grandes textos, grandes autores de geografías de vanguardia, que forman parte de los giros culturales, epistemológicos, metodológicos y teóricos por una geografía humana flexible, novedosa, regeneradora y reformadora del conocimiento espacial.
En este libro colaboraron los geógrafos Paul Claval (de origen francés) y Joan Nogué Font (de origen catalán).
Sinopsis:
La inclusión de lo imaginario como parte de la relación de las sociedades con su espacio, constituye una innovación en el pensamiento espacial y social y por lo mismo se orienta hacia caminos poco transitados. Para el análisis geográfico, lo imaginario manifiesta una forma de visibilizar lo que siempre estuvo presente, pero invisibilizado por el tipo de aproximaciones cultivadas. Por ello Geografías de lo imaginario indaga espacialidades imaginadas e imaginarios espaciales. Una contribución innovadora.
Fuente: anthropos-editorial.com
Disponible en: http://fcps.uaq.mx/descargas/pnpc/3_personal_academico/nucleo_basico/daniel_hiernaux/produccion_academica/5.pdf
Easy Pago. Este novedoso sistema mide la posición del GPS, a través, del movimiento del conductor, los tiempos de paradas y la velocidad para evaluar el tráfico y estimar un precio al servicio. Bajo parámetros como precio por kilómetro y minuto, tarifa mínima, entre otros, el taxímetro ha obtenido una gran aceptación entre los usuarios.
Durante el 2016, Maracaibo se posicionó como el mercado más importante de Easy Venezuela y en el 2015 fue una de las primeras cinco ciudades que usaban la aplicación Easy en el mundo, de un total de 420 ciudades donde opera.
Fuente: http://www.elimpulso.com/noticias/economia/pulso-empresarial/pulsoempresarial-easy-venezuela-atrae-los-usuarios-millennials
Durante el 2016, Maracaibo se posicionó como el mercado más importante de Easy Venezuela y en el 2015 fue una de las primeras cinco ciudades que usaban la aplicación Easy en el mundo, de un total de 420 ciudades donde opera.
Fuente: http://www.elimpulso.com/noticias/economia/pulso-empresarial/pulsoempresarial-easy-venezuela-atrae-los-usuarios-millennials
El Impulso
#PulsoEmpresarial Easy Venezuela atrae a los usuarios millennials - El Impulso
Detener un taxi en plena avenida o llamar a una central telefónica para pedir una unidad es cosa del pasado. Para la generación de los millennials, acostumbrados al uso cotidiano de la tecnología digital, la tendencia apunta a solicitar un transporte a través…
#Noticia Abae es miembro de organismo internacional que facilita imágenes satelitales sobre catástrofes
Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/economia/integran-comunicaciones-satelitales-para-emergencias_626276
Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/economia/integran-comunicaciones-satelitales-para-emergencias_626276
El Universal
Integran comunicaciones satelitales para emergencias
Venezuela es el tercer país después de Argentina y Brasil en ingresar al Charter, una organización que proporciona voluntariamente...