Forwarded from 🌎 Entrenamiento Iniciación SIG y Medio Ambiente (Steven Mora CEO)
👉A nivel general los Sistemas de información geográfica se han posicionado en la cúspide de las industrias a nivel mundial.
🌎El mundo está en constante evolución y las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y los profesionales irremediablemente deberán adaptarse o se quedarán estancados.
🚀En este video conoce algunas de las aplicaciones más importantes con los Sistemas de Información Geográfica.
https://youtu.be/xVzyJzC3SDM
🌎El mundo está en constante evolución y las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y los profesionales irremediablemente deberán adaptarse o se quedarán estancados.
🚀En este video conoce algunas de las aplicaciones más importantes con los Sistemas de Información Geográfica.
https://youtu.be/xVzyJzC3SDM
YouTube
Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica
SIG Venezuela 🌎
Photo
El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, publicó este jueves un mapa en el que se ve la zona donde en los próximos días puede caer el cuerpo del cohete chino Larga Marcha-5B.
.
De acuerdo con el mapa, toda África, casi toda Australia y Sudamérica, así como buena parte de América del Norte y Eurasia se encuentran en la zona de riesgo.
.
El Larga Marcha-5B Y2, que llevó a bordo el módulo central para la construcción de una futura estación espacial china, fue lanzado con éxito al espacio el pasado jueves. Sin embargo, al poco de su lanzamiento la etapa central del cohete experimentó dificultades y entró inadvertidamente en la órbita terrestre baja.
.
Desde Roscosmos y el Comando Espacial de EE.UU. informaron previamente esta semana que están monitoreando el cohete que, según estimaciones, caerá sobre nuestro planeta el 8 o 9 de mayo. "Algunas de las estructuras de la etapa central del cohete dejarán de existir en las densas capas de la atmósfera, pero elementos estructurales individuales no combustibles pueden alcanzar la superficie de la Tierra", informó Roscosmos.
.
Se espera que los restos del Larga Marcha-5B caerán al océano o en áreas deshabitadas, pero siempre existe la posibilidad de que amenace vidas humanas y propiedades.
.
De acuerdo con el mapa, toda África, casi toda Australia y Sudamérica, así como buena parte de América del Norte y Eurasia se encuentran en la zona de riesgo.
.
El Larga Marcha-5B Y2, que llevó a bordo el módulo central para la construcción de una futura estación espacial china, fue lanzado con éxito al espacio el pasado jueves. Sin embargo, al poco de su lanzamiento la etapa central del cohete experimentó dificultades y entró inadvertidamente en la órbita terrestre baja.
.
Desde Roscosmos y el Comando Espacial de EE.UU. informaron previamente esta semana que están monitoreando el cohete que, según estimaciones, caerá sobre nuestro planeta el 8 o 9 de mayo. "Algunas de las estructuras de la etapa central del cohete dejarán de existir en las densas capas de la atmósfera, pero elementos estructurales individuales no combustibles pueden alcanzar la superficie de la Tierra", informó Roscosmos.
.
Se espera que los restos del Larga Marcha-5B caerán al océano o en áreas deshabitadas, pero siempre existe la posibilidad de que amenace vidas humanas y propiedades.
Dos posturas, una sola preocupación: donde caerá.
Hace 30 minutos el cohete chino pasó por Chile. Cada 2 días el cohete da 30 vueltas a la Tierra. No se sabe donde va a caer y como de grandes serán los pedazos. Si algo le faltaba a este año es una ruleta rusa espacial para ver a quien le cae.
Los chinos utilizaron el cohete para lanzar parte de su estación espacial la semana pasada. Si bien la mayoría de los objetos de desechos espaciales se queman en la atmósfera, el tamaño del cohete, de 22 toneladas, ha generado preocupación de que partes grandes puedan volver a ingresar y causar daños si impactan áreas habitadas.
El OCÉANO sigue siendo la apuesta más segura sobre dónde aterrizarán los escombros, solo porque ocupa la mayor parte de la superficie de la Tierra.
LA POSTURA EN CONTRA:
También debemos leer y analizar la otra mirada, "Exageración de occidente”: la explicación de China
“Los escombros de cohetes son comunes, es probable que caigan en aguas internacionales a pesar de la publicidad occidental de la amenaza espacial de China”, tituló el diario chino Global Times. El texto apunta a una “exageración” desde Estados Unidos y Europa frente al temor de una avanzada de la tecnología asiática.
“A pesar de las preocupaciones del Departamento de Defensa de Estados Unidos, los expertos de la industria creen que no vale la pena entrar en pánico por la situación”, sostuvo la prensa china, citando a Song Zhongping, experto aeroespacial y comentarista de televisión.
Fuente: El Pentágono
Hace 30 minutos el cohete chino pasó por Chile. Cada 2 días el cohete da 30 vueltas a la Tierra. No se sabe donde va a caer y como de grandes serán los pedazos. Si algo le faltaba a este año es una ruleta rusa espacial para ver a quien le cae.
Los chinos utilizaron el cohete para lanzar parte de su estación espacial la semana pasada. Si bien la mayoría de los objetos de desechos espaciales se queman en la atmósfera, el tamaño del cohete, de 22 toneladas, ha generado preocupación de que partes grandes puedan volver a ingresar y causar daños si impactan áreas habitadas.
El OCÉANO sigue siendo la apuesta más segura sobre dónde aterrizarán los escombros, solo porque ocupa la mayor parte de la superficie de la Tierra.
LA POSTURA EN CONTRA:
También debemos leer y analizar la otra mirada, "Exageración de occidente”: la explicación de China
“Los escombros de cohetes son comunes, es probable que caigan en aguas internacionales a pesar de la publicidad occidental de la amenaza espacial de China”, tituló el diario chino Global Times. El texto apunta a una “exageración” desde Estados Unidos y Europa frente al temor de una avanzada de la tecnología asiática.
“A pesar de las preocupaciones del Departamento de Defensa de Estados Unidos, los expertos de la industria creen que no vale la pena entrar en pánico por la situación”, sostuvo la prensa china, citando a Song Zhongping, experto aeroespacial y comentarista de televisión.
Fuente: El Pentágono
Nuevo libro Introducción a los Sistemas de Información Geográfica con Qgis – Geómata Libre
https://geomatalibre.wordpress.com/2021/05/14/nuevo-libro-introduccion-a-los-sistemas-de-informacion-geografica-con-qgis/
https://geomatalibre.wordpress.com/2021/05/14/nuevo-libro-introduccion-a-los-sistemas-de-informacion-geografica-con-qgis/
Geómata Libre
Nuevo libro Introducción a los Sistemas de Información Geográfica con Qgis
Libro Hace unos días, por fin, he logrado terminar mi libro sobre SIG con Qgis. Es una evolución de un manual que había escrito anteriormente a modo de curso para la versión 2.* de Qgis. En esta nu…
Mega curso de SIG con Arcgis
https://mega.nz/folder/JBJyFRJA#TWFrl4H2PjP7b4Q31Hhs8Q
https://mega.nz/folder/JBJyFRJA#TWFrl4H2PjP7b4Q31Hhs8Q
mega.nz
File folder on MEGA
Saludos
lo invitamos a unirse al seminario web Zoom.
Cuándo: 15 jun. 2021 09:30 Caracas
Tema: Encuentro Espacial con la ABAE
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web:
https://us02web.zoom.us/j/83240696330?pwd=RElKbk1IVldTSGlaNG5uQlBreTNkUT09
Código de acceso: 341062
ID de seminario web: 832 4069 6330
Código de acceso: 341062
Números internacionales disponibles: https://us02web.zoom.us/u/kcCqarEipN
lo invitamos a unirse al seminario web Zoom.
Cuándo: 15 jun. 2021 09:30 Caracas
Tema: Encuentro Espacial con la ABAE
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web:
https://us02web.zoom.us/j/83240696330?pwd=RElKbk1IVldTSGlaNG5uQlBreTNkUT09
Código de acceso: 341062
ID de seminario web: 832 4069 6330
Código de acceso: 341062
Números internacionales disponibles: https://us02web.zoom.us/u/kcCqarEipN
Zoom Video
Join our Cloud HD Video Meeting
Zoom is the leader in modern enterprise video communications, with an easy, reliable cloud platform for video and audio conferencing, chat, and webinars across mobile, desktop, and room systems. Zoom Rooms is the original software-based conference room solution…
El_Programa_Copernicus_para_la_monitorización_del_territorio.pdf
33.3 MB
📙🛰 Descarga: *Libro El Programa Copernicus para la monitorización del territorio*
El IGN estrena libro gratuito: El Programa Copernicus para la monitorización del territorio y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Una sencilla publicación basada en los recursos disponibles en el marco del Proyecto Copernicus, las fuentes de descarga, su aplicación para el monitoreo del uso del suelo y la implicación de los datos en el ámbito de la observación de la Tierra para el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).
El IGN estrena libro gratuito: El Programa Copernicus para la monitorización del territorio y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Una sencilla publicación basada en los recursos disponibles en el marco del Proyecto Copernicus, las fuentes de descarga, su aplicación para el monitoreo del uso del suelo y la implicación de los datos en el ámbito de la observación de la Tierra para el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).
Onda Tropical en tránsito por el país. Nubes de tormentas en áreas de Bolívar, Amazonas y Zulia. Zonas nubladas y fragmentadas en partes de Nororiente, región Insular, los Llanos, Andes, este de Falcón, sur de Aragua y sur de Miranda #25jun 06:45 HLV vía meteovargas
LeoLabs es el primer y único proveedor del mundo de servicios comerciales de rastreo por radar para objetos en órbita terrestre baja.
Proporcionamos los datos automatizados más ricos, el mayor detalle y resolución de escombros y la generación de efemérides con mayor capacidad de respuesta. Acceda a nuestros productos a través de una variedad de interfaces, diseñadas para integrarse con su sistema.
https://platform.leolabs.space/visualization
Proporcionamos los datos automatizados más ricos, el mayor detalle y resolución de escombros y la generación de efemérides con mayor capacidad de respuesta. Acceda a nuestros productos a través de una variedad de interfaces, diseñadas para integrarse con su sistema.
https://platform.leolabs.space/visualization
platform.leolabs.space
Low Earth Orbit Visualization | LeoLabs
A visualization of satellites, debris, and other objects tracked by LeoLabs in low earth orbit
Para mayor información https://www.facebook.com/institutodegeografiaucv/
o a los correos:
coordinacionmagt@gmail.com o liaigdr2015@gmail.com
En Telegram https://t.me/maegtucv y https://t.me/maegtfheucv
Favor #difundir
#ucv300 #ucv300años #ucv #ucvve #maegtucv #postgrado #Caracas #Venezuela #preinscripciones #geografia #ambiente #territorio #analisisespacial #gestiondelterritorio #SIG #GIS
https://www.instagram.com/p/CQzL2ArLO0c/?utm_medium=share_sheet
o a los correos:
coordinacionmagt@gmail.com o liaigdr2015@gmail.com
En Telegram https://t.me/maegtucv y https://t.me/maegtfheucv
Favor #difundir
#ucv300 #ucv300años #ucv #ucvve #maegtucv #postgrado #Caracas #Venezuela #preinscripciones #geografia #ambiente #territorio #analisisespacial #gestiondelterritorio #SIG #GIS
https://www.instagram.com/p/CQzL2ArLO0c/?utm_medium=share_sheet
Pronóstico del Tiempo #02jul
🎙️Debido al paso de la Tormenta Tropical "Elsa" por el mar Caribe al norte de Venezuela, se prevé formación de núcleos convectivos con precipitaciones moderadas o fuertes entre 15 y 70 l/m², acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, en áreas de Nororiente, zona Insular, Delta Amacuro y Centro Norte Costero; este 02 de julio.
❗Este ciclón tropical, modula el patrón de vientos hacía nuestras costas, la misma se encontraba ubicada a las 05:00 HLV, en los 58,6° O y los 12,7° N (110 km al este-sureste de Barbados y 428 km al noreste de Macuro edo. Sucre); su desplazamiento con dirección oeste-noroeste a una velocidad promedio de 44 km/h; con vientos máximos sostenidos de 95 km/h.
🚨🚨🚨 Se ha emitido avisos meteorológicos por lluvias fuertes en áreas de Sucre, norte de Monagas, Delta Amacuro, este de Guárico, zona Insular y Esequibo; así como por el incremento del oleaje en nuestras costas, por el paso de "Elsa".
📍📍Por otro lado, se espera que este sistema active aún más la Zona de Convergencia Intertropical, ocasionando áreas nubladas con lluvias y actividad eléctrica, en el Zulia, Andes, Llanos Centrales y Occidentales, Amazonas, Bolívar y nuestro Esequibo; estimando máximos pluviométricos entre 20 y 85 l/m². La Onda Tropical Nº 15, ya saliendo del Occidente del país.
🌡️🌡️🌡️Se mantienen las temperaturas máximas después del mediodía, cercanas a los 34 °C, especialmente en zonas del Zulia y Falcón.
📍📍En cuanto a la Gran Caracas, permanecerá con nubosidad fragmentada, precipitaciones de intensidad variable y actividad eléctrica durante el periodo.
🌊🌊🌊 Estado del mar: Fuerte Marejada con olas hasta 2,5 m de altura en costas orientales; hasta 2,0 m en delta del Orinoco; 1,5 m de altura en zona insular, golfo de Venezuela, costas occidentales y centrales.
.
🎙️Debido al paso de la Tormenta Tropical "Elsa" por el mar Caribe al norte de Venezuela, se prevé formación de núcleos convectivos con precipitaciones moderadas o fuertes entre 15 y 70 l/m², acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, en áreas de Nororiente, zona Insular, Delta Amacuro y Centro Norte Costero; este 02 de julio.
❗Este ciclón tropical, modula el patrón de vientos hacía nuestras costas, la misma se encontraba ubicada a las 05:00 HLV, en los 58,6° O y los 12,7° N (110 km al este-sureste de Barbados y 428 km al noreste de Macuro edo. Sucre); su desplazamiento con dirección oeste-noroeste a una velocidad promedio de 44 km/h; con vientos máximos sostenidos de 95 km/h.
🚨🚨🚨 Se ha emitido avisos meteorológicos por lluvias fuertes en áreas de Sucre, norte de Monagas, Delta Amacuro, este de Guárico, zona Insular y Esequibo; así como por el incremento del oleaje en nuestras costas, por el paso de "Elsa".
📍📍Por otro lado, se espera que este sistema active aún más la Zona de Convergencia Intertropical, ocasionando áreas nubladas con lluvias y actividad eléctrica, en el Zulia, Andes, Llanos Centrales y Occidentales, Amazonas, Bolívar y nuestro Esequibo; estimando máximos pluviométricos entre 20 y 85 l/m². La Onda Tropical Nº 15, ya saliendo del Occidente del país.
🌡️🌡️🌡️Se mantienen las temperaturas máximas después del mediodía, cercanas a los 34 °C, especialmente en zonas del Zulia y Falcón.
📍📍En cuanto a la Gran Caracas, permanecerá con nubosidad fragmentada, precipitaciones de intensidad variable y actividad eléctrica durante el periodo.
🌊🌊🌊 Estado del mar: Fuerte Marejada con olas hasta 2,5 m de altura en costas orientales; hasta 2,0 m en delta del Orinoco; 1,5 m de altura en zona insular, golfo de Venezuela, costas occidentales y centrales.
.