Los mapas mienten. Esta web nos muestra el verdadero tamaño de cada país en comparación con otro tomando en cuenta su extension territorial. Los mapas mienten
Fuente: http://thetruesize.com
Fuente: http://thetruesize.com
The True Size
Compare Countries With This Simple Tool
Drag and drop countries around the map to compare their relative size.
Is Greenland really as big as all of Africa?
You may be surprised at what you find!
A great tool for educators.
Is Greenland really as big as all of Africa?
You may be surprised at what you find!
A great tool for educators.
GEOINFORMACIÓN: SIG, TELEDETECCIÓN Y MODELAMIENTO NUMÉRICO ESPACIAL: SENTINEL-1A Y SENTINEL-1B: LOS NUEVOS CENTINELAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN TIEMPO CASI-REAL
http://luciovilla.blogspot.pe/2016/10/sentinel-1a-y-sentinel-1b-los.html
http://luciovilla.blogspot.pe/2016/10/sentinel-1a-y-sentinel-1b-los.html
luciovilla.blogspot.pe
SENTINEL-1A Y SENTINEL-1B: LOS NUEVOS CENTINELAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN TIEMPO CASI-REAL
Los radares Sentinel-1A y Sentinel-1B (SAR en banda-C), del ambicioso Programa Europeo Copérnico, se encuentran por fin completamente opera...
La aplicación de las herramientas de un SIG para la gestión y control de proyectos – GlobalGIS
http://globalgis.net/sig-gis/la-aplicacion-de-las-herramientas-de-un-sig-para-la-gestion-y-control-de-proyectos/
http://globalgis.net/sig-gis/la-aplicacion-de-las-herramientas-de-un-sig-para-la-gestion-y-control-de-proyectos/
Esta publicación EVITA a TODA COSTA, la inclusión de descargas de libros mediante pag. de molesta publicidad engañosa y contenedora de virus, todos los libros serán colgados en servidores LIBRES, sin fines de recaudación monetaria. https://sistemasdeinformaciongeografica911.blogspot.com/2015/11/bliblioteca-libros-de-teledeteccion.html?showComment=1477048550035
GisGeek
Bliblioteca: Libros de Teledetección, Sistemas de información Geográfica y análisis espacial.
En esta entrada tiene la finalidad de compartir la información bibliográfica disponible de diferentes temáticas, todas aplicadas al análisi...
20 zonas prohibidas del mundo capturadas ilegalmente con un dron | La voz del muro
http://lavozdelmuro.net/20-zonas-prohibidas-del-mundo-capturadas-ilegalmente-con-un-dron/
http://lavozdelmuro.net/20-zonas-prohibidas-del-mundo-capturadas-ilegalmente-con-un-dron/
La voz del muro
20 zonas prohibidas del mundo capturadas ilegalmente con un dron
Desde que se inventaron los drones, intentar mantener cualquier lugar lejos de la mirada de estos es algo casi imposible. En nuestro planeta existen multitud de localizaciones cuya entrada está vetada al común de los
http://gidahatari.com/ih-es/tutorial-para-descargar-imagenes-satelitales-de-precipitacion-trmm-e-imerg
http://gidahatari.com/ih-es/tutorial-para-descargar-imagenes-satelitales-de-precipitacion-trmm-e-imerg
http://gidahatari.com/ih-es/tutorial-para-descargar-imagenes-satelitales-de-precipitacion-trmm-e-imerg
gidahatari
Tutorial para descargar Imágenes Satelitales de Precipitación TRMM e IMERG
Rápido tutorial para la búsqueda y descarga de Imágenes de Precipitación de
los satélites TRMM e IMERG. También incluye la representación de las
imágenes en QGIS.
los satélites TRMM e IMERG. También incluye la representación de las
imágenes en QGIS.
2.CAEPRO_Pasos para inscrirse_Cursos libres.pdf - Google Drive
https://drive.google.com/file/d/0B2IW92JHf0-3SGlSQ0V5WFJxYWc/view
https://drive.google.com/file/d/0B2IW92JHf0-3SGlSQ0V5WFJxYWc/view
Google Docs
2.CAEPRO_Pasos para inscrirse_Cursos libres.pdf
#taldiacomohoy La primera fotografía de la Tierra se tomó un 24 de octubre de 1946, y fue posible gracias a un cohete nazi http://jornadadiaria.com/la-primera-fotografia-de-la-tierra-se-tomo-un-24-de-octubre-de-1946-y-fue-posible-gracias-a-un-cohete-nazi/
¿Cómo se usa un GIS en una situación de emergencia?
Los GIS son una herramienta clave en la prevención y gestión de emergencias, ya que ayudan a coordinar equipos y hacer un seguimiento exhaustivo de las zonas que, en un determinado momento pueden estar en peligro. Sin embargo, no sólo se usan en situaciones de emergencia extrema. A nivel policial se utilizan diariamente, por ejemplo, para distribuir las patrullas de vigilancia diaria, previo conocimiento de qué áreas son más vulnerables, a qué horas, con qué tipo de delitos, etc.
Cualquier Cuerpo de Seguridad Nacional y Municipal tiene un GIS que le ayuda a gestionar situaciones de emergencia, pero no sólo están implantados a nivel de Seguridad y Defensa, los bomberos, equipos sanitarios, y cualquier organización que participe en la gestión de una situación de peligro también los utilizan.
seguridad
¿Qué puede hacer un GIS en una situación de emergencia?
Los GIS están en la base de cualquier planificación de emergencias y seguridad. Algunos de los usos son:
Definir las localizaciones y e información sociodemográfica de las personas que hay en el perímetro de peligro: cuántas viviendas hay, cuántas personas censadas, cuántos colegios hay, cuántos ancianos o personas dependientes que necesiten una ayuda extra en la evacuación hay, etc. para tomar las mejores decisiones a la hora de gestionar la emergencia.
Ubicación de los puntos de atención sanitaria itinerantes, así como cuerpos de bomberos, comisarías, etc.
Localización de hospitales más cercanos, rutas de acceso, redefinición de rutas en tiempo real, etc.
Gestión del tráfico (información, vías cerradas al público, estado general, rediseño de rutas en base a parámetros actuales, etc.).
Gestión y seguimiento de la emergencia en tiempo real.
Movilidad y trabajo en campo
Visión holística del suceso por parte de todos los cuerpos implicados, ayudando a entenderlo desde un punto de vista general, optimizando recursos y esfuerzos.
En definitiva, los GIS ayudan a visualizar, analizar y entender un suceso para tomar las mejores decisiones.
Los GIS son una herramienta clave en la prevención y gestión de emergencias, ya que ayudan a coordinar equipos y hacer un seguimiento exhaustivo de las zonas que, en un determinado momento pueden estar en peligro. Sin embargo, no sólo se usan en situaciones de emergencia extrema. A nivel policial se utilizan diariamente, por ejemplo, para distribuir las patrullas de vigilancia diaria, previo conocimiento de qué áreas son más vulnerables, a qué horas, con qué tipo de delitos, etc.
Cualquier Cuerpo de Seguridad Nacional y Municipal tiene un GIS que le ayuda a gestionar situaciones de emergencia, pero no sólo están implantados a nivel de Seguridad y Defensa, los bomberos, equipos sanitarios, y cualquier organización que participe en la gestión de una situación de peligro también los utilizan.
seguridad
¿Qué puede hacer un GIS en una situación de emergencia?
Los GIS están en la base de cualquier planificación de emergencias y seguridad. Algunos de los usos son:
Definir las localizaciones y e información sociodemográfica de las personas que hay en el perímetro de peligro: cuántas viviendas hay, cuántas personas censadas, cuántos colegios hay, cuántos ancianos o personas dependientes que necesiten una ayuda extra en la evacuación hay, etc. para tomar las mejores decisiones a la hora de gestionar la emergencia.
Ubicación de los puntos de atención sanitaria itinerantes, así como cuerpos de bomberos, comisarías, etc.
Localización de hospitales más cercanos, rutas de acceso, redefinición de rutas en tiempo real, etc.
Gestión del tráfico (información, vías cerradas al público, estado general, rediseño de rutas en base a parámetros actuales, etc.).
Gestión y seguimiento de la emergencia en tiempo real.
Movilidad y trabajo en campo
Visión holística del suceso por parte de todos los cuerpos implicados, ayudando a entenderlo desde un punto de vista general, optimizando recursos y esfuerzos.
En definitiva, los GIS ayudan a visualizar, analizar y entender un suceso para tomar las mejores decisiones.
A través de la página #DIVA-GIS se puede conseguir #cartografía #básica de cualquier parte del #mundo. Este software libre te permite acceder a la descarga de información en formato shapefile de masas de agua, carreteras, o líneas de ferrocarril de cualquier parte del globo.
La descarga es muy sencilla y rápida, sigue leyendo:
http://www.cursosgis.com/index.php/blog-cursosgis/86-descarga-de-cartografia-basica-de-cualquier-pais-del-mundo.html
La descarga es muy sencilla y rápida, sigue leyendo:
http://www.cursosgis.com/index.php/blog-cursosgis/86-descarga-de-cartografia-basica-de-cualquier-pais-del-mundo.html