SIG Venezuela 🌎
174 subscribers
412 photos
39 videos
62 files
537 links
🖥 Difusión de contenido dedicado a los
🌎 Sistemas de información geográfica en Venezuela

Admin: @eduguillenc @rasecgl
Download Telegram
Distribución de Linux de arranque para aplicaciones geoespaciales

OSGeoLive es un Sistema Operativo basado en Lubuntu que le permite probar una amplia variedad de software geoespacial de código abierto sin instalar nada. Está compuesto completamente de software libre, lo que permite que se distribuya, duplique y distribuya libremente.
Proporciona aplicaciones preconfiguradas para una gama de casos de uso geoespacial, incluido el almacenamiento, publicación, visualización, análisis y manipulación de datos. También contiene muestras de datos y documentación. DESCARGUE AQUI👇🏽👇🏽
Revisa el Contenido de OSGeo Aqui:
https://live.osgeo.org/en/overview/overview.html
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ilyabogdanovich.geotracker

Excelente tracker GPS. Para exportar el archivo de distintos tipos al SIG. Marca y graba la ruta sin conexión a datos. Ligero y sin publicidad
Yenchi es una herramienta para la geolocalización y el seguimiento de incidentes de violencia de género. Fue construido utilizando la tecnología de USHAHIDI y se pone a disposición de quienes quieran realizar aportes para visibilizar la persistencia de estos terribles hechos a lo largo y ancho del país.

Fuente: https://yenchi.activistasxsl.org.ve/
Ushahidi ("testimonio" o "testigo" en swahili) es una plataforma de Internet que permite mapear información vital en zonas de catástrofe o de conflicto. Ushahidi fue creado en Kenia para recibir denuncias de violencia durante la crisis postelectoral a principios de 2008. Desde entonces, se han organizado proyectos similares en Gaza, República Democrática del Congo y África del Sur. El software ha sido también utilizado para monitorear elecciones en la India y en México, rastrear el virus de influenza H1N1 y apoyar los esfuerzos humanitarios después del terremoto de Haití de 2010, el seísmo de Chile del mismo año, la crisis de Libia de 2011 (que apoyó las acciones de protección a civiles del Consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas) y las inundaciones que afectaron a Colombia entre 2010 y 2012.

Ushahidi combina activismo social, periodismo ciudadano y nuevas tecnologías de información geoespacial. Se basa en el concepto de crowdsourcing, un modelo de colaboración masiva basada en el voluntariado.

El software es de código abierto y puede ser libremente adaptado. Ushahidi fue galardonado como Mejor Weblog 2010 por los Premios BOBs (The Best of The Blogs), la competición internacional de la blogosfera mundial convocada cada año por Deutsche Welle.1

https://www.ushahidi.com/
Mapas sonoros: la cartografía a través del oído
¿Qué es un mapa sonoro? También conocidos como mapas acústicos, mapas de ruido o mapas estratégicos de ruido, el mapa sonoro es una técnica que existe desde hace tiempo en el mundo de la acústica y que se realiza para conocer las condiciones sonoras de una zona, barrio o ciudad.

https://www.geografiainfinita.com/2016/05/mapas-sonoros-la-cartografia-a-traves-del-oido/
Así, un mapa sonoro puede mostrar, por ejemplo, cómo suena una zona industrial, un aeropuerto, una avenida muy transitada, una zona de copas o una ciudad al completo. Utilizada por tanto para cartografiar la sonoridad de una deteminada área geográfica, la finalidad última sería la de conocer su contaminación acústica.
http://archive.turbulence.org/ es una plataforma colaborativa y virtual que se nutre de la grabación y el paisaje sonoro.  El proyecto surgió a partir de la iniciativa Phonographic Migrations en 2004 y ha ido creciendo de manera considerable desde entonces.

La página muestra una asombrosa cantidad de material sonoro consistente en más de 2000 grabaciones de 471 artistas, que permite recorrer de forma sonora cerca de 90 países. 
Forwarded from SIG Venezuela 🌎 (César González)
Forwarded from SIG Venezuela 🌎 (César González)
Forwarded from SIG Venezuela 🌎 (César González)
Requisitos de preinscripcion.jpg
49.2 KB
Se extienden nuevamente los plazos de preinscripción para la Maestria de Analisis Espacial y Gestión del Territorio en la UCV hasta el 26 de Julio del año en curso. Revise los detalles en nuestro canal https://t.me/sigvenezuela