Interesante StoryMap creado en Arcgis sobre el Cacao en Venzuela:
https://www.arcgis.com/apps/Cascade/index.html?appid=e19338f56a794451bd91f576b7ea9c78
https://www.arcgis.com/apps/Cascade/index.html?appid=e19338f56a794451bd91f576b7ea9c78
Arcgis
El cacao en Venezuela
Luce, sabe y huele a Venezuela. Toda una experiencia sensorial. Así es el cacao que crece por nuestras tierras; único. Científicamente comprobado como el mejor del mundo por sobrepasar los estándares globales de excelencia. Un lujo de la naturaleza
Están cordialmente invitados a participar del ciclo de Webinars "GIS para el mundo con UNIGIS". En esta oportunidad abordaremos el tema "Suite gvSIG: Herramientas al servicio del mundo". Gracias por circular esta información entre sus grupos de interés y redes de contacto.
Fecha y hora: Abril 26, 2018 Hora: 12:00 AM - 1:30 PM COT/ECU/PER
Registro: https://attendee.gotowebinar.com/register/251656610332536577
Contacto: Jenny Correa Gutiérrez (office.cali@unigis.net ) / +57 (315) 5409 792
Fecha y hora: Abril 26, 2018 Hora: 12:00 AM - 1:30 PM COT/ECU/PER
Registro: https://attendee.gotowebinar.com/register/251656610332536577
Contacto: Jenny Correa Gutiérrez (office.cali@unigis.net ) / +57 (315) 5409 792
***************************
FUNVISIS
Reporte sismologico preliminar
****************************
2018- 4-27
4 :44 HLV
Prof: 5.0
Epicentro: 10.615 -68.146
20 Km al noroeste de Moron
Mag: 4.7
****************************
FUNVISIS
Reporte sismologico preliminar
****************************
2018- 4-27
4 :44 HLV
Prof: 5.0
Epicentro: 10.615 -68.146
20 Km al noroeste de Moron
Mag: 4.7
****************************
Adoctrinamiento tecnológico en tiempos de Open Source
...recuerdo las palabras del ex CEO de Microsoft y uno de los más acérrimos defensores de “lo privativo”…
Linux es un cáncer…
https://www.ramonramon.org/blog/2016/04/27/21270/
...recuerdo las palabras del ex CEO de Microsoft y uno de los más acérrimos defensores de “lo privativo”…
Linux es un cáncer…
https://www.ramonramon.org/blog/2016/04/27/21270/
Comunicación y Conocimiento Libre
Adoctrinamiento tecnológico en tiempos de Open Source
Christopher Lathan Sholes (14 de febrero de 1819 – 17 de febrero de 1890) fue un inventor y político estadounidense. A el le debemos la distribución de teclado QWERTY, como parte integrante de las modificaciones<a class="moretag" href="https://ramonramon…
Forwarded from AutoFormaciónTL
Forwarded from AutoFormaciónTL
#Microsoft compró #github y por eso muchos están migrando a #gitlab
#movingtogitlab
También SENADI_Ecuador ofrece un repositorio para #softwarelibre en https://minka.gob.ec que no cuesta, pero al ser más reciente tiene menos difusión
#movingtominka
#movingtogitlab
También SENADI_Ecuador ofrece un repositorio para #softwarelibre en https://minka.gob.ec que no cuesta, pero al ser más reciente tiene menos difusión
#movingtominka
GitLab
Sign in · GitLab
Repositorio Nacional de Software Público
II Congreso Nacional de Geomatica - Caracas Venezuela del 19 al 23 de Noviembre
Recepción de Trabajos del 18 de abril hasta el 13 de julio de 2018.
Notificación de Aceptación de Trabajos: 31 de Agosto de 2018.
Fecha límite para envío de trabajos finales: 30 de septiembre de 2018.
Áreas Temáticas
1. Poder popular, educación y divulgación.
Iniciativas que desde el poder popular o desde el ámbito educativo, o de divulgación, hayan contribuido de manera significativa a la divulgación y enriquecimiento de la Geomática como opción tecnológica de primer orden para impulsar el desarrollo de los pueblos.
2. Planificación y ordenamiento territorial.
Experiencias en desarrollos e investigaciones donde se haya empleado la Geomática para la zonificación y el ordenamiento del espacio urbano y rural. Incluye trabajos de planificación, desarrollo y construcción.
3. Turismo, ambiente, conservación y sustentabilidad.
Experiencias en desarrollos e investigaciones utilizando Tecnologías Geomáticas para iniciativas en el área turística, de conservación de los recursos naturales y/o promoción de formas sustentables de desarrollo. Implica estudios de los ecosistemas, caracterización ambiental, estudios de impacto y monitoreo ambiental, clima, agua, suelo, subsuelo y cambio climático.
4. Riesgo, emergencia, seguridad y defensa.
Experiencias en desarrollos e investigaciones donde se haya empleado la Geomática para el estudio o la gestión de riesgos y emergencias, la promoción de protección civil y atención de desastres. Incluye además, la implementación de Geomática en la procura de información de orden público y estrategias policiales, militares de seguridad y defensa.
5. Prospección minera y de hidrocarburos.
Experiencias de desarrollo o investigación donde se haya empleado la Geomática para el estudio o la gestión de riesgos y emergencias, la promoción de protección civil y atención de desastres. Incluye además, la implementación de Geomática en la procura de información de orden público y estrategias policiales, militares de seguridad y defensa.
6. Agricultura y sistemas agroalimentarios.
Experiencias en el desarrollo de metodologías, algoritmos y criterios en el campo de la agricultura. Con énfasis en el monitoreo de cultivos, agricultura de precisión y sistemas agroalimentarios, cuyo ejercicio haya contribuido significativamente a la mejora de los procedimientos y técnicas en esta área temática.
Postula tu trabajo a: congresogeomatica@gmail.com
Más información:
http://www.fii.gob.ve/
http://cpdi.fii.gob.ve
Participa y Difunde!
Recepción de Trabajos del 18 de abril hasta el 13 de julio de 2018.
Notificación de Aceptación de Trabajos: 31 de Agosto de 2018.
Fecha límite para envío de trabajos finales: 30 de septiembre de 2018.
Áreas Temáticas
1. Poder popular, educación y divulgación.
Iniciativas que desde el poder popular o desde el ámbito educativo, o de divulgación, hayan contribuido de manera significativa a la divulgación y enriquecimiento de la Geomática como opción tecnológica de primer orden para impulsar el desarrollo de los pueblos.
2. Planificación y ordenamiento territorial.
Experiencias en desarrollos e investigaciones donde se haya empleado la Geomática para la zonificación y el ordenamiento del espacio urbano y rural. Incluye trabajos de planificación, desarrollo y construcción.
3. Turismo, ambiente, conservación y sustentabilidad.
Experiencias en desarrollos e investigaciones utilizando Tecnologías Geomáticas para iniciativas en el área turística, de conservación de los recursos naturales y/o promoción de formas sustentables de desarrollo. Implica estudios de los ecosistemas, caracterización ambiental, estudios de impacto y monitoreo ambiental, clima, agua, suelo, subsuelo y cambio climático.
4. Riesgo, emergencia, seguridad y defensa.
Experiencias en desarrollos e investigaciones donde se haya empleado la Geomática para el estudio o la gestión de riesgos y emergencias, la promoción de protección civil y atención de desastres. Incluye además, la implementación de Geomática en la procura de información de orden público y estrategias policiales, militares de seguridad y defensa.
5. Prospección minera y de hidrocarburos.
Experiencias de desarrollo o investigación donde se haya empleado la Geomática para el estudio o la gestión de riesgos y emergencias, la promoción de protección civil y atención de desastres. Incluye además, la implementación de Geomática en la procura de información de orden público y estrategias policiales, militares de seguridad y defensa.
6. Agricultura y sistemas agroalimentarios.
Experiencias en el desarrollo de metodologías, algoritmos y criterios en el campo de la agricultura. Con énfasis en el monitoreo de cultivos, agricultura de precisión y sistemas agroalimentarios, cuyo ejercicio haya contribuido significativamente a la mejora de los procedimientos y técnicas en esta área temática.
Postula tu trabajo a: congresogeomatica@gmail.com
Más información:
http://www.fii.gob.ve/
http://cpdi.fii.gob.ve
Participa y Difunde!
El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) invita al Webinar de @UnigisALatina: *"Fotogrametría con Drones, Nuevo Insumo para el Universo GIS",* impartido por el Dr. César Álvarez.
Fecha: Miércoles 4 de julio, Hora: 3:00pm (Col-Ec-Per). ¡Libre acceso!
Registro: https://t.co/oQdm8XXTeL https://t.co/NIQ1sdxZQf
https://twitter.com/IPGH_PAIGH/status/1012352922632445952?s=09
Fecha: Miércoles 4 de julio, Hora: 3:00pm (Col-Ec-Per). ¡Libre acceso!
Registro: https://t.co/oQdm8XXTeL https://t.co/NIQ1sdxZQf
https://twitter.com/IPGH_PAIGH/status/1012352922632445952?s=09
Twitter
IPGH
#AvisoImportante | El IPGH invita al Webinar de @UnigisALatina : "Fotogrametría con Drones, Nuevo Insumo para el Universo GIS", impartido por el Dr. César Álvarez Fecha: Miércoles 04 de julio, Hora: 3:00pm (Col-Ec-Per ). ¡Libre acceso! Registro: https://t.co/oQdm8XXTeL