"Todas las cosas están relacionadas entre sí, pero las cosas más próximas en el espacio tienen una relación mayor que las distantes." Waldo Tobler
ArcGIS 10. Paso a paso
Manual de 150 páginas del año 2013.
COLLADO LATORRE, J.; NAVARRO JOVER, J. M. (2013) ArcGIS 10: prácticas paso a paso. Valencia: Universitat Politècnica
LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental – Apuntes de teoría + Ejercicios (Español)
Este trabajo es el resultado de la recopilación de los apuntes de teoría asociados a las clases impartidas durante más de 10 años en los cursos de SIG del Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
El SIG alrededor del cual han girado los cursos de los últimos años y este documento es ArcGIS, si bien, muchos de los conocimientos son extrapolables a otros SIG.
A continuación el índice:
Capítulo 1: Los SIG y ArcGIS
Capítulo 2: Visualización
Capítulo 3: Diseño de mapas
Capítulo 4: Análisis alfanumérico
Capítulo 5: Gestión de datos
Capítulo 6: Cambios de formato
Capítulo 7: Sistemas de referencia
Capítulo 8: Georreferenciación
Capítulo 9: Digitalización y edición
Capítulo 10: Digitalización con GPS-PDA
Capítulo 11: Análisis vectorial
Capítulo 12: Análisis ráster
Capítulo 13: Análisis de redes
Capítulo 14: Topología
Capítulo 15: Fuentes de información
http://oa.upm.es/1244/1/Mancebo_Quintana_SIG_2008a.pdf
Manual de 150 páginas del año 2013.
COLLADO LATORRE, J.; NAVARRO JOVER, J. M. (2013) ArcGIS 10: prácticas paso a paso. Valencia: Universitat Politècnica
LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental – Apuntes de teoría + Ejercicios (Español)
Este trabajo es el resultado de la recopilación de los apuntes de teoría asociados a las clases impartidas durante más de 10 años en los cursos de SIG del Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
El SIG alrededor del cual han girado los cursos de los últimos años y este documento es ArcGIS, si bien, muchos de los conocimientos son extrapolables a otros SIG.
A continuación el índice:
Capítulo 1: Los SIG y ArcGIS
Capítulo 2: Visualización
Capítulo 3: Diseño de mapas
Capítulo 4: Análisis alfanumérico
Capítulo 5: Gestión de datos
Capítulo 6: Cambios de formato
Capítulo 7: Sistemas de referencia
Capítulo 8: Georreferenciación
Capítulo 9: Digitalización y edición
Capítulo 10: Digitalización con GPS-PDA
Capítulo 11: Análisis vectorial
Capítulo 12: Análisis ráster
Capítulo 13: Análisis de redes
Capítulo 14: Topología
Capítulo 15: Fuentes de información
http://oa.upm.es/1244/1/Mancebo_Quintana_SIG_2008a.pdf
HOY SE CUMPLEN 4 AÑOS EN ÓRBITA DEL SATÉLITE MIRANDA
Este miércoles 28 de septiembre se cumplen cuatro años de la puesta en órbita del satélite Venezolano Miranda VRSS-1, lanzado al espacio en el año 2012, desde la República Popular China, a fin de permitir con usos pacíficos la observación terrena y la toma de fotografías digitales en alta resolución del territorio nacional, la cual es controlada y manejada por personal venezolano.
El ingenio se encuentra en órbita a una distancia de 639 kilómetros de la superficie terrestre, desplazándose a una velocidad de 27.ooo kilómetros por hora, logrando dar 14 vueltas a nuestro planeta en un tiempo de 97 minutos, pasando 3 veces sobre el territorio venezolano. Lo cual que permite captar imágenes a muy rápida velocidad para fortalecer estratégicamente nuestra soberanía en las áreas de seguridad, defensa, minería, petróleo, alimentación y salud.
El satélite Miranda es controlado en territorio nacional por 54 profesionales venezolanos que fueron capacitados en la República Popular China durante varios meses.
Desde su lanzamiento en octubre de 2012, el satélite Miranda ha capturado más de cuatro mil imágenes de Venezuela, por lo que el Estado venezolano se ha ahorrado alrededor de 12 millones de euros.
Asimismo, de ese total, siete mil fotografías han sido entregadas a instituciones del Estado Venezolano, empresas privadas y consejos comunales.
Fuente: http://www.abae.gob.ve/web/VRSS-1.php
Este miércoles 28 de septiembre se cumplen cuatro años de la puesta en órbita del satélite Venezolano Miranda VRSS-1, lanzado al espacio en el año 2012, desde la República Popular China, a fin de permitir con usos pacíficos la observación terrena y la toma de fotografías digitales en alta resolución del territorio nacional, la cual es controlada y manejada por personal venezolano.
El ingenio se encuentra en órbita a una distancia de 639 kilómetros de la superficie terrestre, desplazándose a una velocidad de 27.ooo kilómetros por hora, logrando dar 14 vueltas a nuestro planeta en un tiempo de 97 minutos, pasando 3 veces sobre el territorio venezolano. Lo cual que permite captar imágenes a muy rápida velocidad para fortalecer estratégicamente nuestra soberanía en las áreas de seguridad, defensa, minería, petróleo, alimentación y salud.
El satélite Miranda es controlado en territorio nacional por 54 profesionales venezolanos que fueron capacitados en la República Popular China durante varios meses.
Desde su lanzamiento en octubre de 2012, el satélite Miranda ha capturado más de cuatro mil imágenes de Venezuela, por lo que el Estado venezolano se ha ahorrado alrededor de 12 millones de euros.
Asimismo, de ese total, siete mil fotografías han sido entregadas a instituciones del Estado Venezolano, empresas privadas y consejos comunales.
Fuente: http://www.abae.gob.ve/web/VRSS-1.php
LandscapAR. App de Realidad Aumentada que permite crear islas y territorios dibujando sencillos mapas topográficos.
Sólo tienes que esbozar las líneas de elevación en una simple hoja de papel y la aplicación lo traduce directamente en un paisaje 3D utilizando la Realidad Aumentada.
Puede ser útil para iniciar en la comprensión la abstracción de los mapas topográficos
Crea tu propia isla tropical favorito con la cantidad de colinas, montañas y valles que desees y visualízalo en en 3D.
Muévete alrededor de tu creación y observa las islas desde todas las perspectivas.
https://play.google.com/store/apps/details?id=de.berlin.reality.augmented.landscapar
Sólo tienes que esbozar las líneas de elevación en una simple hoja de papel y la aplicación lo traduce directamente en un paisaje 3D utilizando la Realidad Aumentada.
Puede ser útil para iniciar en la comprensión la abstracción de los mapas topográficos
Crea tu propia isla tropical favorito con la cantidad de colinas, montañas y valles que desees y visualízalo en en 3D.
Muévete alrededor de tu creación y observa las islas desde todas las perspectivas.
https://play.google.com/store/apps/details?id=de.berlin.reality.augmented.landscapar
Google Play
LandscapAR Augmented Reality - Apps on Google Play
An Augmented Reality app that turns drawn elevation lines into 3D landscapes