SIG Venezuela 🌎
174 subscribers
412 photos
39 videos
62 files
537 links
🖥 Difusión de contenido dedicado a los
🌎 Sistemas de información geográfica en Venezuela

Admin: @eduguillenc @rasecgl
Download Telegram
Descarga imágenes satelitales de las capitales de estado de nuestro país.
Fuente: http://cpdi.fii.gob.ve/Productos/ciudades
¿Que es un Modelo Digital de Elevación (DEM)? ¿Que es Modelo Digital de Terreno (DTM)? ¿Que es un Modelo Digital de Superficie (DSM)? ¿Como se generan? ¿De donde se pueden obtener este tipo de datos? ¿Que diferencia hay entre cada uno? ¿Que formatos de archivos existen? ¿Que diferencia hay entre una curva de nivel y un DEM?

Fuente: http://latingeomatica.blogspot.com/2016/12/la-altimetria-digital-tin-curvas-de.html
GEO CRÍTICA. CUADERNOS CRÍTICOS DE GEOGRAFÍA HUMANA http://www.ub.edu/geocrit/cienbil.htm
Visita: Geoportal de la Universidad Bolivariana de Venezuela
http://geoportal.ubv.edu.ve/
Saludos, muchos nos han preguntado como acceden desde el celular a la descarga de los multimedia, los archivos empaquetados, las visitas a los geoportales entre otros que compartimos por este medio. Les cuento que hay una versión de Telegram para la Pc, se instala en Windows o Linux y así se tiene en el celular y en la casa u oficina. Solo deben entrar en desktop.telegram.org 😄👍 #UsaTelegram
#Noticia Venezuela podrá ensamblar satélites de hasta una tonelada
Por: Prensa Conatel | Jueves, 19/01/2017 09:19 AM
Credito: Correo del Orinoco

19 ene. 2017 - Venezuela estaría en capacidad para ensamblar y probar sus propios satélites de hasta una tonelada, cuando esté plenamente operativo el Centro de Investigación y Desarrollo Espacial Venezolano (CIDE), que está en construcción en Borburata, estado Carabobo.

“Estaríamos en capacidad de hacerlo para satélites de hasta una tonelada, como el Sucre. Se espera que en los próximos cinco años ya tengamos listo y operativo este centro, de manera que podamos hacer nuestros propios satélites, por lo menos ensamblar, integrar y probar los satélites con el apoyo de proveedores de otros países”, informó a CONATEL el director ejecutivo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Mariano Imbert.

Para Imbert, es importante que la Agencia comience a generar sus propios recursos financieros, que le permitan ampliar este y otros proyectos, enmarcados en los planes del Ejecutivo Nacional de diversificar la economía y hacer cada vez menos dependiente al país del petróleo.

Es por ello, que ya se encuentran estudiando un plan macro para ofrecer a nivel nacional e internacional un paquete de servicios satelitales de alta calidad, una manera de atraer divisas al país para ser reinvertidas en el desarrollo social e integral del pueblo y la nación.

Imbert, quien se encuentra en China con una avanzada de unos 30 ingenieros y técnicos venezolanos en el proceso de Ensamblaje, Integración y Pruebas (AIT, por su sigla en inglés) del segundo satélite venezolano de observación terrena, el Antonio José de Sucre (VRSS-2), destacó que Venezuela no ha sido la misma desde el lanzamiento del Simón Bolívar (Venesat-1) en octubre de 2008.

“No es la misma Venezuela antes del satélite Simón Bolívar y después de él. Ahora tenemos una cantidad de servicios que ofrece CANTV y el Gobierno no depende de otras transnacionales para comprar servicios de telecomunicaciones, (…). En un mundo interconectado, es ilógico pensar que no tengamos independencia en el campo de las telecomunicaciones”, acotó.
"La geografía no podrá construir su teoría sin introducir en ella una cierta dimensión ecológica. Para conseguirlo, hay que invertir el problema de las relaciones tradicionales entre las estructuras naturales y las estructuras humanas del espacio geográfico."

Georges Bertrand