SIG Venezuela 🌎
174 subscribers
412 photos
39 videos
62 files
537 links
🖥 Difusión de contenido dedicado a los
🌎 Sistemas de información geográfica en Venezuela

Admin: @eduguillenc @rasecgl
Download Telegram
Dos vertientes hidrográficas conforman Venezuela: las vertientes del Mar de las Antillas, que reciben las aguas que drenan hacia el norte del país; y las vertientes del Océano Atlántico que reciben las aguas que corren hacia el este del territorio.

*Vertientes del Mar de las Antillas o Mar Caribe: Estas vertientes ocupan toda la parte oeste y norte del Territorio Nacional, desde el estado Zulia hasta el Promontorio de Paria; tiene como línea divisoria de sus aguas la Cordillera Andina, la Cordillera del Norte y los niveles  altos del noreste y norte de los estados Guárico y Anzoátegui, respectivamente, y la cordillera del Norte en su sección oriental.

Las cuencas que forman estas vertientes son las siguientes:

📍Cuenca del Lago de Maracaibo.
📍Cuenca del Golfo de Venezuela.
📍Cuenca Occidental del Caribe.
📍Cuenca Central del Caribe.
📍Cuenca del Río Tuy.
📍Cuenca del Río Unare.
📍Cuenca del Golfo de Cariaco.

*Vertientes del Océano Atlántico: Es la mayor de las dos vertientes, pues tiene 880.000 kilómetros cuadrados. Esta drena aproximadamente por 2.000 ríos importantes; abarca su extensión a territorios de Venezuela y Colombia. Su río más importante, al que llega la mayor parte de las aguas de estas vertientes, es el río Orinoco.

Las vertientes del Océano Atlántico cuentan con cuencas y sub-cuencas:

📍Cuenca del Golfo de Paria.
📍Cuenca del Orinoco.
📍Cuenca del Río Negro.
📍Cuenca del Cuyuní.
📍Cuenca del Lago de Valencia

Hoy Día Mundial del Agua recordemos su relevancia, y cómo está siendo amenazada por el crecimiento de la población, las crecientes demandas de la agricultura y la industria, los impactos del cambio climático, y en Venezuela nuestras aguas se ven comprometidas por los derrames petroleros iniciados el pasado año 2020, de los que aún no tenemos respuesta por parte del Estado.
Fuente: https://www.instagram.com/p/CMuonajpply/?igshid=xzjiurcxchy
*La Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales* de la Universidad de Los Andes, en el marco de su IV cohorte, invita a estudiantes de *Ingenieria Geológica, Geografía y estudiantes de Posgrado* de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales al Seminario Virtual:

*GEOMÁTICA EN EL ANÁLISIS DE RIESGOS.* _Tendencia en la detección y monitoreo de geoamenazas._

A cargo de: *Vanessa Cuervo*
Especialista Senior en
Geomenazas y Riesgo.

Los días *9* y *16 de abril de 2021*, de 2:30 a 4 de la tarde.

Registrese haciendo click 👇:

https://forms.gle/4FtRtSCGqwKA8fKE6

(Las instrucciones de acceso a las sesiones del seminario se enviarán por correo electrónico el 08 de abril)
Forwarded from Pedro Martinez
Pluma de ceniza de hasta 20.000 pies en dirección este. # LaSoufriereeruption2021 #
Forwarded from Pedro Martinez
Actualización de aviso de ceniza volcánica
Según el Centro de Asesoramiento de Cenizas Volcánicas de Washington DC
OpenWeatherMap es un servicio en línea, propiedad de OpenWeather Ltd, que proporciona datos meteorológicos globales a través de API, incluidos datos meteorológicos actuales, pronósticos, predicciones inmediatas y datos meteorológicos históricos para cualquier ubicación geográfica.

Interactive weather maps - OpenWeatherMap
https://openweathermap.org/weathermap?basemap=map&cities=false&layer=radar&lat=30&lon=-20&zoom=5
🖥🌎SEMINARIO WEB (WEBINAR) GRATUITO acerca de LiDAR en QGIS.
Presenta: Carlos Tavera, Geólogo Especialista en Sistemas de Información Geográfica

En el transcurso de este webinar vamos a aprender a administrar y generar información a partir de datos LiDAR.
QGIS al ser un software libre tiene diferentes aplicaciones que nos van a permitir trabajar este tipo de información, la herramienta que usaremos en este webinar se llama LAStools; esta herramienta no solamente es un potente visualizador, sino también posee un potente conjunto de datos y de ficheros que permiten administrar, manipular y modificar datos LIDAR.

Los datos LiDAR son la vanguardia en los Sistemas de Información Geográfica, estos entregan información anexa al levantamiento, como por ejemplo pulsos de retorno, rutas de vuelo, zonas más altas y más bajas entre otras cosas, permitiéndonos obtener Modelos Digitales de Elevación de alta resolución.

En el webinar vamos a ver el proceso de instalación, navegar por la interfaz de la herramienta LAStools, vamos a descargar y ver los diferentes geoportales de descarga de información, y a partir de eso generar insumos que nos van a servir para realizar una cartografía temática.

¿Cuándo?
Sábado, 17 de Abril de 2021
Bogotá 16:00 - 17:00
Ciudad de México 16:00 - 17:00
Buenos Aires 18:00 - 19:00
Santiago de Chile 17:00 - 18:00
Lima: 16:00 - 17:00
Quito: 16:00 - 17:00
Guatemala: 15:00 - 16:00
La Paz: 17:00 - 18:00
Asunción: 17:00 - 18:00

Link para registro: https://fgtraining.co/WLiDAR
Los esperamos!
#DIADELATIERRA

El Ulyssys Water Quality Viewer (UWQV) es un script personalizado para el navegador EO del Sentinel-Hub o el portal de pruebas de Sentinel-Hub que visualiza dinámicamente las condiciones de clorofila y sedimento de los cuerpos de agua en las imágenes Sentinel-2 y Sentinel-3. El resultado del script es un producto de dos operaciones de enmascaramiento (enmascaramiento de nubes y agua) y dos visualizaciones de parámetros de calidad del agua (visualización de concentración de sedimento suspendido y visualización de concentración de clorofila).

El script identifica y muestra las nubes, nieve y tierra en color verdadero, mientras que el agua se enmascara con un algoritmo que evalúa la concentración de clorofila y sedimento en suspensión juntos. La concentración de sedimento y la clorofila se muestran como dos capas de trama, la primera es semitransparente y puede cubrir la capa de clorofila.

https://github.com/sentinel-hub/custom-scripts/tree/master/sentinel-2/ulyssys_water_quality_viewer
So beautiful 🌎
So fragile 🌍
So threatened 🌏

#EUSpace is on the front line for #WaterQuality monitoring

View of the Garda and Iseo Lakes Flag of Italy
While Venezuela contains tropical jungles, famous waterfalls, and mountains, its northern tip stands out from the rest of the land. Connected to the mainland by a sliver of sand, the Paraguaná Peninsula is characterized by hot, dry conditions and beautiful beaches.

The peninsula was an island during the Pliocene (5.3 to 2.6 million years ago), but a sandy isthmus connected it to the rest of Venezuela within the past 12,000 years. Many pirates and smugglers sought refuge on the peninsula in colonial times. Today, the area is popular with tourists and oil companies. The peninsula is home to one of the largest crude oil refinery complexes in the world in the city of Punto Fijo.

Médanos De Coro National Park spans more than 90 square kilometers (35 square miles) of the isthmus. The park is popular for its massive sand dunes, or médanos, which are shaped by winds. Médanos De Coro is one of the few areas in South America with extensive dunes, some of which reach 40 meters (130 feet) tall.

The peninsula is one of the hotter regions of Venezuela, with an arid to semi-arid climate. The dry conditions are unusual for this latitude (between 10 and 12°N); most similar tropical areas typically abundant precipitation. Some researchers suggest trade winds constantly blowing along this coast dry out the land. Others say the dry weather is due to persistent high-pressure systems (associated with dry, sunny weather) and thermal differences between the sea and the land.

The image above was acquired on October 18, 2020, by the Operational Land Imager (OLI) on the Landsat 8 satellite.

Fuente:
NASA Earth Observatory image by Lauren Dauphin, using Landsat data from the U.S. Geological Survey. Story by Kasha Patel.
En #diadelatierra🌎 te traemos esta hermosa imagen satelital tomada por el Landsat 8 el 18/10/2020 de nuestra peninsula de Paraguaná en Falcón 🇻🇪

https://www.instagram.com/p/CN-yaN_p6kJ/
South America Relieve 🌎