El Svalbard Global Seed Vault (SGSV), es un banco de semillas situado en la isla noruega de Spitsbergen, en el remoto archipiélago ártico de Svalbard. La misión del SGSV es guardar una copia de seguridad de todas las semillas del mundo, en previsión a una posible pérdida de la diversidad a causa de una gran catástrofe planetaria.
¿Los chinos en América antes de Colón? | Marcianitos Verdes
http://marcianitosverdes.haaan.com/2013/10/los-chinos-en-amrica-antes-de-coln/
http://marcianitosverdes.haaan.com/2013/10/los-chinos-en-amrica-antes-de-coln/
#Webinar: “Enfoque multidisciplinario espacial de inequidades de la salud, con énfasis en privación y acceso a servicios”
Presentador: Dr. Pablo Cabrera Barona (Universität Salzburg - #UNIGIS)
Moderador: Rafael Beltrán Ramallo, Coordinador Cono Sur UNIGIS América Latina
Fecha: jueves 27 de julio de 2017
Hora: 15h30 (UTC/GMT) al registrarse se le indicará la hora de su país
Duración: 60 minutos
Registro #Libre Aquí: https://attendee.gotowebinar.com/register/6581120635004691713
Presentador: Dr. Pablo Cabrera Barona (Universität Salzburg - #UNIGIS)
Moderador: Rafael Beltrán Ramallo, Coordinador Cono Sur UNIGIS América Latina
Fecha: jueves 27 de julio de 2017
Hora: 15h30 (UTC/GMT) al registrarse se le indicará la hora de su país
Duración: 60 minutos
Registro #Libre Aquí: https://attendee.gotowebinar.com/register/6581120635004691713
Diferimiento_2do_CNGeomatica.pdf
299.3 KB
Información Sobre el 2do Congreso Nacional de Geomática
Topónimos de Caracas: La ciudad de Caracas estampa como pocas la pasión deJesucristo en los nombres de algunas de sus más representativos lugares y urbanizaciones: El Calvario, Monte Piedad; y un completo santuario que refleja el profundo espíritu cristiano y religioso que a través de los tiempos ha moldeado el devenir y la vida.
Fuente: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1FYdYA01lvGnu9_8MYGKJU33vUnU&ll=9.247963791190223%2C-66.88750149999998&z=9
Fuente: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1FYdYA01lvGnu9_8MYGKJU33vUnU&ll=9.247963791190223%2C-66.88750149999998&z=9
Google
Nombres de Caracas
La ciudad de Caracas estampa como pocas la pasión deJesucristo en los nombres de algunas de sus más representativos lugares y urbanizaciones: El Calvario, Monte Piedad; y un completo santuario que refleja el profundo espíritu cristiano y religioso que a través…
Mapa de las personas quemadas vivas por las protestas de oposición en Venezuela:
Fuente: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1UtBO8DLCwafdNVnNaKVnl7wqMUQ&hl=en_US&usp=sharing
Fuente: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1UtBO8DLCwafdNVnNaKVnl7wqMUQ&hl=en_US&usp=sharing
Google
Quemados vivos por la oposición en Venezuela
En Venezuela decenas de personas han sido linchadas, quemadas vivas o víctimas de la explosión de cocteles molotov, durante las acciones violentas promovidas por la oposición desde abril de 2017.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
POBLACION Desde el AÑO 0 HASTA EL 2050
Keep Track: posición de satélites en tiempo real - Gis&Beers
http://www.gisandbeers.com/keep-track-posicion-satelites-en-tiempo-real/
http://www.gisandbeers.com/keep-track-posicion-satelites-en-tiempo-real/
Gis&Beers
Keep Track: posición de satélites en tiempo real - Gis&Beers
Keep Track, una forma alternativa para visualizar la posición de los satélites en tiempo real. Si Google Earth nos dejaba un KML donde identificar los satélites que orbitan la Tierra, KeepTrack va más allá recopilando información libre de órbitas y posición…
Alguna vez te haz preguntado ¿A qué velocidad gira la tierra?
Hace 4.500 millones de años, la velocidad de la tierra rotaba aproximadamente a 6.400 km/h y el día apenas duraba 6 horas. Hoy, la velocidad se ha reducido a 1.600 km/h en el ecuador. Una de las causas principales de esta desaceleración son las mareas, aunque también influyen las corrientes oceánicas, los movimientos de grandes masas de aire en la atmósfera y la contención de enormes masas de agua en gigantescas presas.
Hace 4.500 millones de años, la velocidad de la tierra rotaba aproximadamente a 6.400 km/h y el día apenas duraba 6 horas. Hoy, la velocidad se ha reducido a 1.600 km/h en el ecuador. Una de las causas principales de esta desaceleración son las mareas, aunque también influyen las corrientes oceánicas, los movimientos de grandes masas de aire en la atmósfera y la contención de enormes masas de agua en gigantescas presas.