Hoy 22 de noviembre se #celebra en toda #Cuba el #DíaDelTrabajadorFarmacéutico. ¿Cómo lo celebramos en @EQuimica? Pues les compartimos este artículo sobre la relación #Química y #Tatuaje con la firma de tres profesoras del IFAL.
Recuerda que puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de nuestra revista en la web.
Recuerda que puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de nuestra revista en la web.
Telegraph
La Química y el Tatuaje
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 6 No. 1, 2020. El tatuaje es un arte milenario que en los últimos años se ha convertido en una moda a nivel de todos los estratos sociales, incluso algunas personas se vuelven adictas y adquieren…
En @EQuimica queremos renovarnos y por eso lanzamos hoy la campaña #QuímicaNueva. Queremos escuchar sus sugerencias de como hacer mejor nuestra labor de llevar la química que se hace en #Cuba a todxs. Dejen sus comentarios en cualquiera de nuestras redes con la etiqueta #QuímicaNueva, así nos ayudan a crecer.
‼️Primer #artículo del segundo periodo editorial del año‼️
En esta ocasión llegamos con una semblanza del precursor de la #Fitoterapia 🌱💊 en #Cuba 🇨🇺
No te lo pierdas, compártelo y danos tus opiniones 😉
En esta ocasión llegamos con una semblanza del precursor de la #Fitoterapia 🌱💊 en #Cuba 🇨🇺
No te lo pierdas, compártelo y danos tus opiniones 😉
Medium
Los inicios de la Fitoterapia en Cuba: Juan Tomas Roig y Mesa (1877–1971)
Sus obras expusieron por primera vez, a los hombres de ciencia y al pueblo las potencialidades de la flora cubana en la medicina