#EncuentroConLaQuimica
💥¿Por qué el cielo ☀️🏞 es azul? y ¿por qué los atardeceres presentan tonos rojizos 🌄 y anaranjados?🤔
⚛ @EQuimica te facilita la explicación a través de la siguiente infografía😊
.
.
.
🤓🧪
👉 Estamos en:
•Facebook: http://www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
💥¿Por qué el cielo ☀️🏞 es azul? y ¿por qué los atardeceres presentan tonos rojizos 🌄 y anaranjados?🤔
⚛ @EQuimica te facilita la explicación a través de la siguiente infografía😊
.
.
.
¿Te gusta el contenido de nuestro canal? Compártelo! Que todo sea por la ciencia!!!
🤓🧪
👉 Estamos en:
•Facebook: http://www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
Forwarded from Deleted Account
❗❗Únete a nuestra Botonera❗❗ 🆙️ Te compartimos los mejores canales con información interesante y diferente! 😃👇 Canales de ciencia, naturaleza, arte, salud, historias y mucho más!! Lee la descripción de los canales y encuentra lo que prefieres! 😉🙌🏼
《Esta investigación es otra muestra de las potencialidades de nuestras universidades en cuanto a resolver problemas determinantes de nuestra economía, y de cómo la química puede impactar los más disímiles renglones de la producción. Trabajos como este, concebidos en el seno de las aulas universitarias, no deben quedarse solo como ejercicios docentes, deben llegar a oídos de quienes tienen poder de decisión. Encuentro con la Química seguirá dando voz a los jóvenes químicos cubanos.》
✍ Redacción de Encuentro con la Química
✍ Redacción de Encuentro con la Química
Telegraph
¿Son eficientes nuestros centrales azucareros? Estudiantes de Ingeniería Química buscan respuestas (+PDF)*
*Este texto es un extracto modificado del trabajo original titulado "Análisis de la eficiencia operacional y energética del proceso de producción de azúcar crudo en la UEB Central Azucarero Industrial Jesús Rabí" elaborado por estudiantes de Ingeniería Química…
Revista Encuentro con la Química pinned «《Esta investigación es otra muestra de las potencialidades de nuestras universidades en cuanto a resolver problemas determinantes de nuestra economía, y de cómo la química puede impactar los más disímiles renglones de la producción. Trabajos como este, concebidos…»
#Entérate
Un 27 de febrero📆en la ciencia:
💥 En 1926 nace el neurofisiólogo David Hunter Hubel
⚛ Obtiene el Premio Nobel🥳🏅 de Fisiología o Medicina en 1981 compartido🤝 con Torsten Nils Wiesel y Roger Wolcott Sperry, por sus trabajos sobre la fisiología de la corteza cerebral🧠, específicamente aquella parte del cerebro que se relaciona con la visión👀.
💥 En 1947 nace el químico y profesor👨🏫 universitario Robert H. Grubbs.
⚛ Junto al francés Yves Chauvin🤝 y su colega estadounidense Richard Shrock comparte el Nobel de Química 2005 😌🏅por su trabajo en el área de la metátesis olefínica.
.
.
.
🧪🤓
👉 Estamos en:
•Facebook: www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
Un 27 de febrero📆en la ciencia:
💥 En 1926 nace el neurofisiólogo David Hunter Hubel
⚛ Obtiene el Premio Nobel🥳🏅 de Fisiología o Medicina en 1981 compartido🤝 con Torsten Nils Wiesel y Roger Wolcott Sperry, por sus trabajos sobre la fisiología de la corteza cerebral🧠, específicamente aquella parte del cerebro que se relaciona con la visión👀.
💥 En 1947 nace el químico y profesor👨🏫 universitario Robert H. Grubbs.
⚛ Junto al francés Yves Chauvin🤝 y su colega estadounidense Richard Shrock comparte el Nobel de Química 2005 😌🏅por su trabajo en el área de la metátesis olefínica.
.
.
.
¿Te gusta el contenido de nuestro canal? Compártelo! Que todo sea por la ciencia!!!
🧪🤓
👉 Estamos en:
•Facebook: www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
Facebook
Log in to Facebook
Log in to Facebook to start sharing and connecting with your friends, family and people you know.
#ParaRadioCuriosos ... la saga 😎. Hoy con reactores nucleares naturales, un dato para fumadores y aplicaciones de la radiación de ayer y hoy.
.
.
.
.
.
➡️ El primer reactor de nuestro planeta existió en Gabón 🇬🇦 🌍 hace 1 700 millones de años. A inicios de siglo se descubrió que el uranio que se extraía de esas minas tenía una proporción menor de Uranio-235 : uno por cada 250 átomos de Uranio-238 , en lugar de uno cada 140 como es usual. Un estudio condujo a la conclusión de que en el lugar habían ocurrido, espontáneamente, reacciones en cadena similares a las que tienen lugar en los reactores nucleares actuales pues el Uranio-235 de Gabón llegó a alcanzar una abundancia del 3%, que es un enriquecimiento suficiente para desencadenar este tipo de reacciones. Este lugar también llegó a conocer a los miembros 👨👩👧👦👩👩👦👦👨👨👧👧 de la familia del Neptunio-237 , conocida como la familia pérdida 🗺👀 pues la vida media de su progenitor, el Plutonio-241 , es muchas veces menor que la edad geológica de la Tierra. Este y otros isótopos del Plutonio hoy se encuentran en el planeta solo por la acción del hombre.
***********************
➡️ En la década del cincuenta del siglo pasado algunos materiales luminiscentes 🔦 producidos a partir de elementos radiactivos se usaban para hacer más brillante la dentadura ✨🦷✨.
***********************
➡️ Parte del contenido de los cigarrillos 🚬 es Polonio-210 en concentraciones muy pequeñas.
***********************
➡️ Algunas tecnologías de pararrayos utilizan fuentes radiactivas para ionizar el aire a su alrededor y de esta forma atraer los rayos ⚡️.
.
.
.
.
.
¿Te gusta el contenido de nuestro canal? Compártelo!!! Que todo sea por la ciencia!!!
🧪
👉 Estamos en:
•Facebook: www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
Facebook
Log in to Facebook
Log in to Facebook to start sharing and connecting with your friends, family and people you know.
Revista Encuentro con la Química pinned « #ParaRadioCuriosos ... la saga 😎. Hoy con reactores nucleares naturales, un dato para fumadores y aplicaciones de la radiación de ayer y hoy. . . . . . ➡️ El primer reactor de nuestro planeta existió en Gabón 🇬🇦 🌍 hace 1 700 millones de años. A inicios de…»
#EncuentroConLaQuimica
💥 Lleva su nombre en honor a Edwin Hubble, astrónomo🔭que postuló la expansión del universo💫☀️.
💥 Fue lanzado el 24 de abril de 1990📆 haciendo uso del Transbordador Espacial Discovery tras varios retrasos de casi 7 años😔(subestimación de costos💰, requisitos de ingeniería🛠, etc).
💥 Debido a un error en los bordes del espejo🔮, de solo una fracción de cabello humano😑, se presentó una aberración esférica que impedía la focalización de la luz⚡️ en un único punto. La corrección😌 consistió básicamente en adaptarle al Hubble unos anteojos😅.
💥 Se encuentra en órbita terrestre baja casi circular⭕️ desplazándose a una velocidad🏃♂de 7,6 km/s; siete veces más rápido que una bala de un fusil francotirador🔫.
💥 Lleva su nombre en honor a Edwin Hubble, astrónomo🔭que postuló la expansión del universo💫☀️.
💥 Fue lanzado el 24 de abril de 1990📆 haciendo uso del Transbordador Espacial Discovery tras varios retrasos de casi 7 años😔(subestimación de costos💰, requisitos de ingeniería🛠, etc).
💥 Debido a un error en los bordes del espejo🔮, de solo una fracción de cabello humano😑, se presentó una aberración esférica que impedía la focalización de la luz⚡️ en un único punto. La corrección😌 consistió básicamente en adaptarle al Hubble unos anteojos😅.
💥 Se encuentra en órbita terrestre baja casi circular⭕️ desplazándose a una velocidad🏃♂de 7,6 km/s; siete veces más rápido que una bala de un fusil francotirador🔫.
💥 Mide 13,3 m de largo📏. El diámetro de su espejo primario es de 2,4 m. Al día de su lanzamiento pesaba 11.1 toneladas, hoy pesa alrededor de 12 toneladas🐖.
💥 Observó🧐un cometa colisionar con Júpiter, descubrió lunas🌙🌚 alrededor de Plutón, descubrió😌discos polvorientos y viveros estelares🥳a lo largo de la Vía Láctea, estudió👍la atmósfera de planetas que orbitan otras estrellas, capturó📸galaxias fusionándose🤝, investigó los agujeros negros supermasivos y un sinfín de estudios y descubrimientos más💪🏻.
💥 A pesar de todos sus descubrimientos, el Hubble ya tiene sucesor😁. El mismo se conoce como James Web. Este tendrá un área de recolección 5 veces mayor😳 que el Hubble. Ambos telescopios son, en realidad, complementarios🤝, Hubble tiene capacidades limitadas😞en longitudes de onda del infrarrojo cercano, que es dónde brillará🤩el James Web.
💥 El futuro de Hubble aún no está claro, ni hay fecha definida para su jubilación👨🦳👵. Este seguirá funcionando mientras sus componentes funcionen👍y brinde un buen servicio a la comunidad científica🤗👨🔬.
❗️Diseño y bibliografía tomada de: https://instagram.com/degravedad?igshid=1op21l10in0ir
👉 A continuación, les traemos algunas de las increíbles imágenes🖼📷 tomadas por el Hubble✌️.
.
.
.
🧪🤓
👉 Estamos en:
•Facebook: www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
💥 Observó🧐un cometa colisionar con Júpiter, descubrió lunas🌙🌚 alrededor de Plutón, descubrió😌discos polvorientos y viveros estelares🥳a lo largo de la Vía Láctea, estudió👍la atmósfera de planetas que orbitan otras estrellas, capturó📸galaxias fusionándose🤝, investigó los agujeros negros supermasivos y un sinfín de estudios y descubrimientos más💪🏻.
💥 A pesar de todos sus descubrimientos, el Hubble ya tiene sucesor😁. El mismo se conoce como James Web. Este tendrá un área de recolección 5 veces mayor😳 que el Hubble. Ambos telescopios son, en realidad, complementarios🤝, Hubble tiene capacidades limitadas😞en longitudes de onda del infrarrojo cercano, que es dónde brillará🤩el James Web.
💥 El futuro de Hubble aún no está claro, ni hay fecha definida para su jubilación👨🦳👵. Este seguirá funcionando mientras sus componentes funcionen👍y brinde un buen servicio a la comunidad científica🤗👨🔬.
❗️Diseño y bibliografía tomada de: https://instagram.com/degravedad?igshid=1op21l10in0ir
👉 A continuación, les traemos algunas de las increíbles imágenes🖼📷 tomadas por el Hubble✌️.
.
.
.
¿Te gusta el contenido de nuestro canal? Compártelo! Que todo sea por la ciencia!!!
🧪🤓
👉 Estamos en:
•Facebook: www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
Facebook
Log in to Facebook
Log in to Facebook to start sharing and connecting with your friends, family and people you know.
💥 La nebulosa de la Vela
⚛ El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha desvelado con asombroso detalle una pequeña sección de los restos en expansión de una estrella masiva que explotó hace unos 8,000 años.
⚛ Conocida como la nebulosa de la Vela, lo que podemos apreciar en esta imagen son parte de uno de los restos de supernova más conocidos. Su nombre deriva de las delicadas estructuras filamentosas que componen la nebulosa, la cual tiene unos 110 años luz de diámetro
⚛ El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha desvelado con asombroso detalle una pequeña sección de los restos en expansión de una estrella masiva que explotó hace unos 8,000 años.
⚛ Conocida como la nebulosa de la Vela, lo que podemos apreciar en esta imagen son parte de uno de los restos de supernova más conocidos. Su nombre deriva de las delicadas estructuras filamentosas que componen la nebulosa, la cual tiene unos 110 años luz de diámetro
💥Los Pilares de la Creación
👉 El Telescopio Espacial Hubble de la NASA revisitó en 2014 los famosos Pilares de la Creación, revelando una visión más nítida y amplia de las estructuras en esta imagen de luz visible. Los pilares son parte de una pequeña región de la Nebulosa del Águila, una vasta región de formación estelar a 6.500 años luz de la Tierra.
👉 El Telescopio Espacial Hubble de la NASA revisitó en 2014 los famosos Pilares de la Creación, revelando una visión más nítida y amplia de las estructuras en esta imagen de luz visible. Los pilares son parte de una pequeña región de la Nebulosa del Águila, una vasta región de formación estelar a 6.500 años luz de la Tierra.
#Entérate
Un 28 de febrero📆en la ciencia:
💥 En 1901 nace el químico, bioquímico👨🔬 y activista✌️ estadounidense🇺🇸Linus Carl Pauling
⚛ Recibió el Premio Nobel😉🏅de Química en 1954 por su trabajo😌 en el que describía los enlaces químicos.
💥En 1915 nace el científico británico🇬🇧 Peter Brian Medawar.
⚛ Conocido por su trabajo de cómo el sistema inmunitario acepta👍o rechaza👎 trasplantes de tejidos y
su trabajo sobre las 12 plantas☘🌳 para curar enfermedades.
.
.
.
🧪🤓
👉 Estamos en:
•Facebook: www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
Un 28 de febrero📆en la ciencia:
💥 En 1901 nace el químico, bioquímico👨🔬 y activista✌️ estadounidense🇺🇸Linus Carl Pauling
⚛ Recibió el Premio Nobel😉🏅de Química en 1954 por su trabajo😌 en el que describía los enlaces químicos.
💥En 1915 nace el científico británico🇬🇧 Peter Brian Medawar.
⚛ Conocido por su trabajo de cómo el sistema inmunitario acepta👍o rechaza👎 trasplantes de tejidos y
su trabajo sobre las 12 plantas☘🌳 para curar enfermedades.
.
.
.
¿Te gusta el contenido de nuestro canal? Compártelo! Que todo sea por la ciencia!!!
🧪🤓
👉 Estamos en:
•Facebook: www.facebook.com/encuentroquimica
•Telegram: t.me/EQuimica
•Sitio web: https://equimica.cubava.cu/
Facebook
Log in to Facebook
Log in to Facebook to start sharing and connecting with your friends, family and people you know.
Según Sabina no se trata de con quién pases los viernes sino de a quién quieres para pasar los domingos, así que para que los domingos te quedes con nosotros… y con la química, decidimos llenarte el día con música 🎼🎧, libros 📚 y buen humor 😂.