¡Encuentro con la Química te da la bienvenida!
Desde la redacción de la revista Encuentro con la Química queremos recordar parte de las palabras de nuestra Editora Fundadora, la Prof. Dra.C. Margarita Suárez Navarro, en la editorial del primer número de la revista. Sirva este recordatorio como un modesto homenaje a su sueño y trabajo de años; y también para mostrar cuáles eran, y siguen siendo, nuestros objetivos.
“El objetivo fundamental de esta publicación electrónica es que los químicos cubanos estemos más relacionados y conozcamos qué hacemos en todas las esferas de nuestra ciencia. (…) publicaremos artículos que sean de calidad y de interés para los profesionales de la docencia, la investigación y la industria química de nuestro país. (…) En Encuentro con la Química pretendemos divulgar de forma asequible, trabajos interesantes para todos, independientes del campo de acción de cada uno.(…) Esta revista también tendrá como objetivo divulgar nuestra ciencia entre los no especialistas. La química es una ciencia extraordinaria, capaz de preparar numerosas sustancias que contribuyen al progreso de otras ciencias y facilitarnos materiales valiosos para nuestra vida. Debemos trabajar para hacer desaparecer la quimiofobia. Me imagino que al igual que yo, ustedes se molestan cuando leen o escuchan decir “este producto es bueno porque no tiene química”, es decir que “química” es sinónimo de perjudicial y “lo natural” es presentado como inofensivo. Sabemos que hay productos naturales que son venenos y sustancias sintéticas como algunos medicamentos que curan enfermedades. La química no es buena ni mala, lo que hay son usos buenos y malos de la química. El cuerpo humano está compuesto por sustancias químicas, somos un reactor donde se producen variadas reacciones, por lo que somos química.”
Encuentro con la Química, Vol. 1 No, 1, 2015.
Desde la redacción de la revista Encuentro con la Química queremos recordar parte de las palabras de nuestra Editora Fundadora, la Prof. Dra.C. Margarita Suárez Navarro, en la editorial del primer número de la revista. Sirva este recordatorio como un modesto homenaje a su sueño y trabajo de años; y también para mostrar cuáles eran, y siguen siendo, nuestros objetivos.
“El objetivo fundamental de esta publicación electrónica es que los químicos cubanos estemos más relacionados y conozcamos qué hacemos en todas las esferas de nuestra ciencia. (…) publicaremos artículos que sean de calidad y de interés para los profesionales de la docencia, la investigación y la industria química de nuestro país. (…) En Encuentro con la Química pretendemos divulgar de forma asequible, trabajos interesantes para todos, independientes del campo de acción de cada uno.(…) Esta revista también tendrá como objetivo divulgar nuestra ciencia entre los no especialistas. La química es una ciencia extraordinaria, capaz de preparar numerosas sustancias que contribuyen al progreso de otras ciencias y facilitarnos materiales valiosos para nuestra vida. Debemos trabajar para hacer desaparecer la quimiofobia. Me imagino que al igual que yo, ustedes se molestan cuando leen o escuchan decir “este producto es bueno porque no tiene química”, es decir que “química” es sinónimo de perjudicial y “lo natural” es presentado como inofensivo. Sabemos que hay productos naturales que son venenos y sustancias sintéticas como algunos medicamentos que curan enfermedades. La química no es buena ni mala, lo que hay son usos buenos y malos de la química. El cuerpo humano está compuesto por sustancias químicas, somos un reactor donde se producen variadas reacciones, por lo que somos química.”
Encuentro con la Química, Vol. 1 No, 1, 2015.
Revista Encuentro con la Química pinned «¡Encuentro con la Química te da la bienvenida! Desde la redacción de la revista Encuentro con la Química queremos recordar parte de las palabras de nuestra Editora Fundadora, la Prof. Dra.C. Margarita Suárez Navarro, en la editorial del primer número de la…»
Búscanos también en
Facebook - fb.me/encuentronlaquimica
Twitter - www.twitter.com/con_revista
Web - www.equimica.cubava.cu
Facebook - fb.me/encuentronlaquimica
Twitter - www.twitter.com/con_revista
Web - www.equimica.cubava.cu
Facebook
Facebook – log in or sign up
Create an account or log in to Facebook. Connect with friends, family and other people you know. Share photos and videos, send messages and get updates.
¿Tiene la #termodinámica algo que decir en nuestra manera de entender la #sociedad? Nuestro #PremioNacionaldeQuímica2019, el prof. Dr.C José M. Nieto Villar nos invita a la reflexión.
Puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de la revista en nuestra web.
Puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de la revista en nuestra web.
Telegraph
Una mirada a la sociedad desde la termodinámica
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 1 No, 1, 2015. Motivado por el deseo de la admirable profesora y amiga, la Dra. Margarita Suarez y a la usanza que conduce a un profesor a comunicar de forma respetuosa e incisiva la doctrina…
Revista Encuentro con la Química pinned «¿Tiene la #termodinámica algo que decir en nuestra manera de entender la #sociedad? Nuestro #PremioNacionaldeQuímica2019, el prof. Dr.C José M. Nieto Villar nos invita a la reflexión. Puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de la revista…»
Hoy fue la #graduación de nuestros #químicos correspondiente al #curso_2019_2020. Desde que eran estudiantes y ahora en su vida laboral, sus contribuciones a @EQuimica siempre serán bienvenidas. Felicidades!!!
"Asistimos a una crisis civilizatoria y nuestra capacidad de producir, distribuir y usar el conocimiento es parte de ella."
Así acotaba el Prof. Dr.C. Jorge Nuñez Jover en esta interesante reflexión que hoy compartimos contigo.
Puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de la revista en nuestra web.
Así acotaba el Prof. Dr.C. Jorge Nuñez Jover en esta interesante reflexión que hoy compartimos contigo.
Puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de la revista en nuestra web.
Telegraph
Crisis Civilizatoria y Desafíos a la Ciencia
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 3 No. 2, 2017. Buena parte de los ciudadanos del siglo XXI tenemos conciencia que vivimos una etapa de la evolución humana llena de paradojas y amenazas. Una de ellas se refiere a que la humanidad…
Revista Encuentro con la Química pinned «"Asistimos a una crisis civilizatoria y nuestra capacidad de producir, distribuir y usar el conocimiento es parte de ella." Así acotaba el Prof. Dr.C. Jorge Nuñez Jover en esta interesante reflexión que hoy compartimos contigo. Puedes encontrar este y otros…»
Hoy 22 de noviembre se #celebra en toda #Cuba el #DíaDelTrabajadorFarmacéutico. ¿Cómo lo celebramos en @EQuimica? Pues les compartimos este artículo sobre la relación #Química y #Tatuaje con la firma de tres profesoras del IFAL.
Recuerda que puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de nuestra revista en la web.
Recuerda que puedes encontrar este y otros artículos en las versiones en pdf de nuestra revista en la web.
Telegraph
La Química y el Tatuaje
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 6 No. 1, 2020. El tatuaje es un arte milenario que en los últimos años se ha convertido en una moda a nivel de todos los estratos sociales, incluso algunas personas se vuelven adictas y adquieren…
Revista Encuentro con la Química pinned «Hoy 22 de noviembre se #celebra en toda #Cuba el #DíaDelTrabajadorFarmacéutico. ¿Cómo lo celebramos en @EQuimica? Pues les compartimos este artículo sobre la relación #Química y #Tatuaje con la firma de tres profesoras del IFAL. Recuerda que puedes encontrar…»
Hoy les traemos algo #diferente. El Prof. Dr.C. Jorge Lodos nos invita a #pensar con este #MiniCuento en las consecuencias futuras del uso indiscriminado de los #CombustiblesFósiles y en si es posible hallarle otras utilidades a recursos conocidos.
Puedes encontrar este y otros textos en las versiones en pdf de nuestra revista en la web.
Puedes encontrar este y otros textos en las versiones en pdf de nuestra revista en la web.
Telegraph
El día del gran descubrimiento
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 2 No. 1, 2016. Aquella mañana los periódicos se consumían a mayor velocidad que la capacidad productora de la maquina teleimpresora. Sus titulares eran: ¡CESÓ LA AGONÍA DEL CONSUMO LIMITADO!…
Revista Encuentro con la Química pinned «Hoy les traemos algo #diferente. El Prof. Dr.C. Jorge Lodos nos invita a #pensar con este #MiniCuento en las consecuencias futuras del uso indiscriminado de los #CombustiblesFósiles y en si es posible hallarle otras utilidades a recursos conocidos. Puedes…»
"Albergo la convicción de que la formación de científicos no solo debe preocuparse por proveerlos de los más avanzados conocimientos y metodologías disponibles a nivel mundial, sino que también debe incorporar una cierta formación que, articulada a sus propias experiencias personales, los ayude a comprender el papel que corresponden a la ciencia, la tecnología y el desarrollo de la sociedad."
@EQuimica te invita hoy a #reflexionar sobre la función social de la ciencia que amamos.
Puedes encontrar este y otros textos en las versiones en pdf de la revista en nuestra web.
@EQuimica te invita hoy a #reflexionar sobre la función social de la ciencia que amamos.
Puedes encontrar este y otros textos en las versiones en pdf de la revista en nuestra web.
Telegraph
Comentarios sobre la función social de la ciencia y el papel de la universidad
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 5 No. 1, 2019. El objetivo de este documento Lo que sigue no es un artículo científico en sentido estricto. Tampoco es precisamente un ensayo. Es un intento por compartir ideas, sobre todo…