Cofradía de La Sang
35 subscribers
161 photos
5 videos
15 files
62 links
Download Telegram
Aquellos cofrades que deseen participar en él, os animamos a hacerlo portando la medalla de la cofradía.

Si alguno desea portar la imagen de la Soledad de Sant Lluis en algún tramo del recorrido, deberá personarse en la parroquia de Sant Lluis una hora antes (a las 16:00 h) para conformar los grupos.
Festividad de San José y Asamblea

Por coincidir en domingo de cuaresma, la celebración de la festividad de San José se hará el próximo Lunes 20 de marzo, con eucaristía a las 19h.

A la finalización tendrá lugar la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a las 19:45h. en primera convocatoria y a las 20:15h. en segunda.
Horarios Semana Santa 2023 - Cofradía de La Sang

29 de marzo
Pregón de Semana Santa.
A las 20:30 h en la iglesia del Carmen.

30 de marzo
Montaje de los pasos a partir de las 16 h aproximadamente.
Se ruega participación a los cofrades.

1 de abril
Sábado de Pasión
A las 19 h misa vespertina de Ramos, sin bendición de ramos, en la Iglesia de San José.

2 de abril
Domingo de Ramos
A las 10:30 h en la iglesia de La Concepción, bendición de Ramos y Eucaristía.
A las 18:30 h concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 19:30 h Procesión del Vía Crucis desde la iglesia de San Francisco.

3 de abril
Lunes Santo
A las 20:15 h, desde la parroquia de San Antonio, Procesión de Jesús de La Sentencia.

4 de abril
Martes Santo
A las 20:30 h Procesión del Vía Crucis en Es Castell desde la parroquia del Roser.

6 de abril
Jueves Santo
A las 18 h En la parroquia de La Concepción, conmemoración de la Cena del Señor y Eucaristía, en
ella tendrá lugar el lavatorio de pies y la entrega de los panes a los apóstoles.
A las 20:30 h Vigilia de oración junto a Jesús Eucaristía “al Santíssim”, en la iglesia de la
Concepción.
A las 21:30 h Concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 22:30 h Procesión del Silencio desde la iglesia de San José.

7 de abril
Viernes Santo
A las 17 h en la iglesia de La Concepción conmemoración de la Pasión y muerte del Señor.
A las 19:30 h concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 20:30 h Procesión del Santo Entierro desde la iglesia de Santa María.

Al finalizar la procesión, desmontaje de los pasos (corresponde este año al grupo 2).

8 de abril
Sábado Santo
A las 20 h, en la iglesia de Santa María, celebración conjunta de las parroquias de La Concepción y
de Santa María y sus correspondientes capellanías, solemne Vigilia Pascual en la Resurrección del
Señor.

9 de abril
Domingo de Resurrección
A las 10 h Eucaristía de Pascua en la iglesia de La Concepción.
A las 11:30 h Procesión del Encuentro desde la iglesia de Santa María.

29 de abril
Bon Pastor
A las 19 h Santa Misa, a continuación entrega de medallas a los nuevos cofrades y merienda todos juntos.

TODO EL AÑO Sábados a las 19 h misa en castellano en la iglesia de San José.
Se ruega a los cofrades que no portan el paso y que estén interesados en portar alguno de estos elementos durante alguna procesión, comuniquen elemento a portar y procesión por WhatsApp al 717702098, así estará el tema organizado de antemano, gracias.
Debe indicarse nombre y apellidos. En caso de ser menor de edad indicarlo ya que alguno de los elementos no se les puede asignar. Entre paréntesis consta la cantidad y días disponibles.

- Bandera morada (1-Do).
- Farol alto junto al estandarte (2-Do, 2-Ju, 2-Vi)
- Farol junto a la bandera (2-Do, 2-Ju, 2-Vi)
- Farol junto a la Cruz parroquial (4-Ju)
- Farol junto al paso infantil (2-Do, 2-Vi)
- Forca del paso titular (4-Do, 4-Ju, 4-Vi)

El resto de elementos ya están asignados para este año.

Y para el paso juvenil, aquellos jóvenes que deseen portar el paso del ángel de la pasión, deben ponerse en contacto por WhatsApp con Loli, 669187447, para poder formar los grupos con antelación.
Palabras de nuestro consiliario
Joan Miquel Sastre para esta Semana Santa,

Semana Santa 2023
Una Semana Santa diferente.
Queridos amigos cofrades de “La Sang”: 
Hace tan solo dos años, estábamos de lleno en plena pandemia, como es lógico las noticias del lunes de Pascua hablaban especialmente de los números crecientes de afectados por el Covid 19, las restricciones para prevenir la enfermedad, pero también del número de accidentes y casos de violencia durante la Semana Santa, la magnitud en la asistencia de ciudadanos con sus familias en las playas, la cantidad de basura que dejaron los bañistas y las típicas noticias de políticos, hilo inacabable de decepciones, y de economía, materia siempre preocupante. En las redes sociales muchas noticias vienen alimentadas de comentarios, la mayoría del mismo tono, entre grisáceos y negros. Entre tanta información y opinión, pero, noté a faltar una noticia que hablará de la alegría de la Pascua. El gran acontecimiento de aquellos días y como si nada hubiera sucedido, más allá del Viernes Santo. 
No obstante, como pastor de unas comunidades, observé sorprendido durante los actos litúrgicos de la Semana Santa, y fuera de ellos también, la forma en que los fieles participaban en las celebraciones de los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Simplemente esperanzador. Verlos fervorosos fue algo que me llenó.
Oraciones y devociones, palmas, flores, altares grandes y pequeños, todo envuelto en el ambiente propio de estos días. Ahí brillaba el Misterio del Dios que se esconde tras un rostro humano, el Misterio de Dios que se anonada y se deja iluminar también por la fe de sus hijos. Todo me recordó a Josué, el de la Biblia, que, motivando a otros a ser fieles íntegramente a su fe, afirmaba y declaraba: Mi familia y yo serviremos al Señor (Josué 24, 15).
La Semana Santa que culmina con la Pascua la vivimos litúrgicamente una vez al año, pero existencialmente en cada instante, cada vez que asumo mi vida cristiana o cambio de rumbo para serlo de mejor manera, o cuando salgo de mi cápsula feliz para compartir con mi hermano necesitado, o cuando me hastío de ser esclavizado por el pecado y rompo las cadenas por medio de la reconciliación sacramental.
Aquella Semana Santa, aun en ambiente de pandemia, fue diferente porque de principio a fin me movió los hilos sonoros de mi interior. Su melodía me sorprendió desde el comienzo, cuando vi que en nuestros templos no faltaba la asistencia y sobre todo fue diferente por los signos visibles de profunda espiritualidad, por la gratitud manifiesta, por la devoción y fervor mostrado. Y todo esto, no fue en absoluto noticia. 
Recuerdo como el día de Pascua un niño me dio un testimonio digno de compartir. Sentado en misa, acompañado por su familia, cantando y respondiendo como pocos, al final, al salir, me compartió, desde su intimidad, una confidencia, me dijo: “padre he ofrecido la misa por un amigo que por ahora no puede caminar”, refiriéndose a un compañero imposibilitado. 
En aquel momento pensé, que belleza, esto es la Pascua. Un pequeñuelo que en su niñez sabe solidarizarse con el dolor ajeno y con sencillez ofrece su oración por el amigo pues sabía que Dios lo puede todo y por ello pedía. Gestos como estos, de compasión, empatía, entrega, fe sencilla y autentica los hay y muchísimos y no obstante no son noticia y son los que te llevan a la verdadera alegría. 

Después de la pandemia, nos disponemos a entrar ahora, digamos que, en una Semana Santa ya normalizada. Como cofrades, ¿seremos capaces de vivirla con autenticidad y compromiso? No dudo de ello. Puede que no seamos noticia, pero como el niño habremos entendido el sentido por el que Jesucristo se entregó y en consecuencia nos entregamos. Que con nuestras actitudes hagamos de estos días una Semana Santa diferente, aun cuando los medios no lo notifiquen o lo silencien. Feliz Semana Santa y adelante como testigos del Resucitado.

Joan Miquel Sastre Preto.
Consiliario.
2 de abril - Domingo de Ramos
A las 18:30 h concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 19:30 h Procesión del Vía Crucis desde la iglesia de San Francisco.
Aquellos cofrades que deseen realizar guardias el viernes (turnos entre las 10:30 y las 13 h) pueden contactar por whatsapp al 670477412.
6 de abril
Jueves Santo
A las 21:30 h Concentración de cofrades en la iglesia de San José. (21h para los portadores del paso)
A las 22:30 h Procesión del Silencio desde la iglesia de San José.
7 de abril
Viernes Santo
A las 17 h en la iglesia de La Concepción conmemoración de la Pasión y muerte del Señor.
A las 19:30 h concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 20:30 h Procesión del Santo Entierro desde la iglesia de Santa María.

Al finalizar la procesión, desmontaje de los pasos (corresponde este año al grupo 2).
Comunicado de la asamblea para la elección del cargo de Hermano Mayor.
Queridos hermanos,

Este sábado tendrá lugar la solemne celebración del Corpus Christi en Mahón.

A las 19:30h se celebrará Santa Misa en la parroquia de Santa María, seguido de la tradicional procesión hasta la parroquia del Carmen.

Todos aquellos que queráis participar podéis acompañar a La cofradía junto a  nuestro estandarte.
Concluido el plazo de presentación de candidaturas, les comunicamos la lista de candidatos.

Matías Marino Homar
Buenas noches, ayer falleció Llorenç Rotger Fullana, cofrade que fuera Hermano Mayor de nuestra cofradía entre los años 1974 y 1984.
Rogamos por su alma, descansa en paz junto al Señor.
Aún queda algo de tiempo..., pero disponéis de décimos y participaciones de la lotería de Navidad de la cofradía con el número 18.372, os indicamos los lugares que colaboran con nosotros.

Podéis adquirir décimos en:

- Bar Orfeón mahonés, en calle Virgen de Gracia, 155.
- Farmacia Cardona-Vidal, en calle José Anselmo Clavé, 82.

Y participaciones en:

- Administración de lotería nº2, en calle Bonaire, 6.
- Administración de lotería nº4, en plaza Explanada, 66.
- Es Bosc, en camí de Na Ferranda de Llumessanes.
- Taquilla de cines Ocimax, en calle Ramón y Cajal, 15.
- Acisclo Domínguez, en calle Hannover,31.
- Farmacia Cardona-Vidal, en calle José Anselmo Clavé, 82.
- Iglesia de San José, tras finalizar la misa de las 19h los sábados.